la comunicacion

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
1º BACHILLERATO. ESQUEMA-RESUMEN DEL TEMA 1.
LA COMUNICACIÓN
Comenzar el tema con el test: http://www.psicoactiva.com/tests/test2.htm

1. La comunicación humana.

Nos comunicamos PARA – Transmitir información.
- Manifestar nuestros sentimientos.
- Influir en los demás.
- Realizar acciones específicas: pedir, agradecer, saludar, advertir,...
Principal agente de
desarrollo cultural.Instrumento fundamental > leng. verbal.
Tb: gestos, movimientos, miradas, sonidos inarticulados, ...
1.1.Intención informativa, intención comunicativa
Con intención de transmitir información.

Establecer contacto.

Sin intención de transmitir información:
transmisión accidental de información.
- 7% Palabras
- 38% Voz (entonación, proyección, resonancia,
tono, etc)
- 55% Lenguaje Corporal(gestos, posturas,
movimiento de los ojos, respiración. etc)

1. 2. Papeles del emisor y del receptor
Receptor > activo: inferir las intenciones comunicativas del emisor.
Emisor
Guía el proceso

Receptor
Muestra atención

Esfuerzo de cooperación.
1.3. Espacio común
Si emisor y receptor sintonizan: habrá magia.
1.4. Código
Definición: Sistema de signos y conjunto de reglas decombinación de esos signos que comparten emisor
y receptor.
Lenguaje es facultad natural / lenguas son productos culturales, es decir, convencionales.

1.5. Contexto

1

Definición: Entorno del que depende el sentido y el valor de una palabra, frase o texto.
C. lingüístico (cotexto)
Tipos de
contexto C. situacional
C. Sociocultural

Lo dicho antes y después de un enunciado: palabras querodean a
cada palabra.
Realidad extraling. en que tiene lugar un acto comunicativo.
Conjunto de condicionamientos sociales y culturales que dan
sentido a un acto comunicativo.

Curiosidades sobre gestos y costumbres en negociaciones internacionales: Comer con la mano izquierda
en países árabes, puntualidad, entregar tarjeta de presentación, regalos, OK (en guerra de secesión = 0
Killed), ...http://www.comexpanda.com/es/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/

2. EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
Lenguaje es una capacidad congénita.
2.1. Características de las lenguas
1. Arbitrariedad: relación entre significado y significante es arbitraria, inmotivada (excepto
onomatopeyas).
2. Linealidad: el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es uno despuésdel otro, en
unidades discretas sucesivas que se producen linealmente en el tiempo.
3. Doble articulación del lenguaje: (Martinet) interpretando la palabra “articulación” como la
“posibilidad de subdividir lo que se presenta unido.”
Si tomamos la secuencia mi hermano llegó tarde, podemos ir analizándola en unidades menores
que poseen significación:
mi: Expresa que lo designado por el nombreque ve a seguirle ‘pertenece al hablante’.
herman- : persona que posee los mismos padres (o el mismo padre o la misma madre) que el
hablante.
-o: masculino.
lleg-: venir a parar a un sitio.
-ó: tercera persona, singular, pretérito perfecto de indicativo.
tarde: después de haber pasado el tiempo oportuno.
Hemos obtenido así las unidades más pequeñas de la primera articulación del lenguaje(unidades
mínimas dotadas de significación), que se denominan morfemas (o monemas). Son estudiados por la
Morfología y la Semántica.
Pero el análisis de las unidades puede continuar: mi > /m/ /i/. Estas unidades mínimas carentes de
significación, pertenecen a la segunda articulación del lenguaje, y reciben el nombre de fonemas. Son
estudiador por la Fonología y la Fonética.
Gracias a la doblearticulación del leng., con un número limitado de unidades se pueden construir
infinitos mensajes, incluso aquellos nunca emitidos ni oídos anteriormente.
Además de los fonemas, el acento y entonación pueden diferenciar significados.
3. FUNCIONES DEL LENGUAJE
Estudiar esquema en colores de la página 11.
2

Varias funciones suelen coexistir: una es predominante.
4. ACTOS DE HABLA
Leer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS