La Constitución

Páginas: 19 (4637 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
LA CONSTITUCIÓN

Introducción

Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución; por lo cual en este estudio buscamos encontrar la verdadera esencia de lo que es una constitución, los elementos que al integran, su finalidad, sus características, los tipos de constituciones que existen, quienes y con que objeto las elaboran; así como un enfoquemas concreto hacia el análisis de los orígenes de nuestra constitución de 1917.

La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de unaConstitución.

El concepto de Constitución ha sido tratado desde Aristóteles, en la antigua Grecia, así, podemos ve que desde hace muchos siglos ha sido necesario para el hombre establecer la organización de un Estado, ya que sin una Constitución, carecería de los elementos necesarios para la supervivencia de una sociedad.

































¿Qué es laConstitución?

Proviene del latín Constitutio-onis “acción y efecto de construir; esencia y cualidades de una cosa que la constituyen y la diferencia de las demás; forma o sistema del gobierno que tiene un estado”.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobiernofederal con los Estados de México, los ciudadanos, y todas las personas que viven o visitan el país.

La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919.

La Constitución fue promulgada por el CongresoConstituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.3 Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.

Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136artículos y 19 artículos transitorios.

La Constitución es la Ley de Leyes de un país

Es la ley fundamental, por que no puede haber ninguna otra ley por encima de ella; es la ley suprema porque de ella dimanan todas las demás leyes, Antecedentes

El 7 de agosto de 1900, Ricardo Flores Magón y su hermano, fundaron el periódico jurídico Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción delsistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El hijo de El Ahuizote. En 1903, en el 46 aniversario de la Constitución de 1857, el personal del periódico realizó una protesta con el lema "La Constitución ha muerto".4 Ese mismo día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una notaacerca de la Constitución y parte del texto decía: "Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita...".
Venustiano Carranza impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.
Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos conflictosque junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio del conflicto armado conocido como la Revolución mexicana.

Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocuparía la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones.6 León de la Barra entregó la presidencia Francisco I. Madero,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS