La democracia

Páginas: 11 (2564 palabras) Publicado: 31 de julio de 2010
El lugar de la Iglesia en los social y lo político.
Para comenzar hablar de este tema, tenemos que colocarnos en la siguientes alternativas conceptuales: ¿ qué entendemos por los términos que aquí se maneja?, puesto, que por ejemplo, la Iglesia desde la sociedad y desde la dimensión política, implica una verdadera controversia, en cuanto existe disparidad de criterios para definirla, segúnnos situemos en un lado u otro de la amplitud de posibilidades de lo que significa Iglesia.
Lo primero que nos viene al encuentro, cuando decimos Iglesia, es una serie de sinónimos que parecen completarse a la ves que se contradicen; grey, Pueblo de Dios, Esposa, Institución, etc.
Salvar estas disquisiciones epistemológicas, nos acerca a una fuente, que es la Constitución Dogmáticadel Concilio Vaticanos II sobre la Iglesia, donde podemos sintetizar su verdadero alcance de la siguiente forma: “ El Reino de Dios que se siembra en el corazón del Hombre y empieza en las personas (Mc 4,14) que se concreta en la Iglesia, en el Pueblo de Dios, abierto a todos los pueblos (Mt. 8,10) en que se concretará el reino: la Iglesia, es el Pueblo Espiritual de Dios, que significa laAsamblea convocada por Dios o la asamblea de los elegidos de Dios.
No procede de una voluntad humana, sino de un designio eterno de Dios, y en ella se concreta el Misterio, o sea (Ef. 3,5) el Plan Salvador de Dios que reúne a todos los Hombres bajo una sola Cabeza: Cristo (Ef. 1,5 –12), por lo cual es Santa, por que su destino depende de los designios del Padre, más que de la iniciativa de lshombre. Cristo al fundarla no actúa por propia iniciativa, sino que se deja guiar por iniciativa de su Padre (Jn. 3,29). Por los tanto la Iglesia está sometida a Cristo, que la amó y se entregó por ella, (Ef. 5,24 –25) y el Cuerpo del que es la Cabeza. Nacida el día de Pentecostés a consecuencia de la efusión del Espíritu prometido, integrada por todos aquellos que escuchan el llamado de laconversión, y creen que recibirán la Fe, en el poder Salvador de Cristo, Común – unión de los bautizados y los hombres de buena voluntad, presencia en nuestro mundo de la Verdad Divina, manifestación de Amor de Dios”. Es decir, es cada una de las palabras anteriores, sin lugar a equívocos, ni excepciones.
Por otra parte, dentro de los términos que aquí manejamos aparece la noción de poder, como“ la energía se convierte en poder tan sólo cuando hay conciencia que la conoce, cuando hay una capacidad de decisión que dispone de ella y la dirige a unos fines precisos” [1] . “... el poder es una facultad de mover la realidad, y la idea no es capaz por sí misma de hacer tal cosa...”[2]; “... Así pues, sólo puede hablarse de poder en sentido verdadero cuando se dan estos dos elementos: de unlado energías reales, que puedan cambiar la realidad de las cosas, determinar sus estados y sus recíprocas relaciones ; y, de otro, una conciencia que esté dentro de tales energías, una voluntad que les dé unos fines, una facultad que ponga en movimiento las fuerzas en dirección a estos fines”[3] Pero no es estrictamente éste aspecto o dimensión el que nos interesa, sino el carácter político, quees inherente a todo acto, hecho o situación que ponga de manifiesto la existencia, en un grupo humano, de relaciones de autoridad u obediencia indistintamente, según sea el modo del carácter político, con el propósito de alcanzar un fin común.
Acá hay que aclara, primero que éste acto puede tener distintos características: es coercitivo , hecho por la fuerza misma y a veces desconociendoel ejercicio de la autoridad, y segundo, con el ejercicio de la autoridad, es decir, con la adhesión de libre consentimiento, que no es lo mismo que autoritarismo.[4]
Lo que no es discutible, es el resultado o finalidad del carácter político, sino la situación por cuanto el fin que lo justifica, por cuanto las implicancias de la acción, tanto morales como sociales, que pueden o no ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS