la economia

Páginas: 6 (1297 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarlacomo la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos  que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionalespara que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
 http://definicion.de/economia/#ixzz2v1ieaXyi
 La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos; Wikipedia

IMPORTANCIA
La economía es importante en todomomento, ya que ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos, yesto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).
Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿comoproducir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis como por ejemplo la crisis del 29 en la cual una mala decisión entorno a la sobreproducción causo un desequilibrio en la economía delos Estados Unidos afectando a todo el mundo. Sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes lo que ocasionaría caos.
En conclusión la economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos ya que se encuentra presente día con día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y administrar de formacorrecta los bienes que estos poseen, es necesaria para el desarrollo de los países y es fundamental para que todos tengamos buenas condiciones de vida. En pocas palabras la economía es vital para todos, sin economía no hay nada. www.buenastareas.com
Campos de la economía
La economía deduce y aplica principios acerca del comportamiento económico en dos grandes niveles o ramas: la macroeconomía yla microeconomía.
La Microeconomía
Tiene por objeto estudiar el comportamiento económico de las unidades específicas en forma individual, como consumidores, propietarios de recursos, la empresa, la familia, la unidad productiva propiamente dicha, la preferencia de bienes y servicios, el mercado en que operan, los gastos en que incurren, es decir todo lo concerniente a la toma de decisionesindividuales en empresas y hogares, por lo cual el gobierno no ejerce directamente el control sobre su actividad económica; en microeconomía se habla entonces de una industria, del precio de un producto específico, del número de trabajadores empleados por una sola empresa, de la renta o ingreso de un solo negocio o familia en particular, de los gastos del gobierno, una entidad o la familia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS