la educacion preescolar indigena

Páginas: 14 (3462 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA, CARACTERÍSTICAS Y SUS DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS
Tema 1: La diversidad étnica en guerrero y sus diferencias lingüísticas
En Guerrero viven aproximadamente 600 mil indígenas, divididos en cuatro pueblos y lenguas: Mixtecos, Amuzgos, Tlapanecos y Nahuas. El Náhuatl es la lengua indígena con mayor número de hablantes en el país, hasta la fecha se habla en lugarescomo el Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz.
La lengua náhuatl es la primera lengua indígena en México. Actualmente los pueblos nahuas se encuentran dispersos en una vasta área que va desde Durango hasta el sur de Tabasco. En algunas regiones, los nahuas se llaman a sí mismos macehuale, que quiere decir campesino; los nahuas de Guerrero sólo reconocen supertenencia a la comunidad y no tienen un término especial para referirse a su adscripción nahuatlaca.
En el estado de Guerrero los nahuas representan alrededor del 40% de la población indígena del estado y se distribuyen en las subregiones de La Montaña, la Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra Norte y la Tierra Caliente; habitan en 45 municipios, y se asientanfundamentalmente en el área rural. Destacan por la densidad de población nahua los municipios de Copanatoyac, Cualac, M. de Cuilapan, Olinalá, Copalillo, Chilapa de Álvarez, Tepocoacuilco, Tlapa de Comonfort, Zitlala y Atlixtac, la mayoría de ellos en la región de La Montaña.
Mientras que los actuales habitantes de Mixtecapan (país de los mixtecos) o Mixtlán (lugar de nubes), según los nahuas, seautonombran Ñuu Savi que significa en castellano “pueblo de la lluvia”. Los españoles, desde el siglo XVI llaman a la región La Mixteca.
La zona  ocupada por los mixtecos cubre un área aproximada de 40 mil km2 y abarca parte de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor proporción el estado de Oaxaca. De la población mayor de cinco años que habla mixteco 19.7% son monolingües, y 77.18% bilingües, entanto que el resto no está especificado.
Los amuzgos habitan en los estados de Oaxaca y Guerrero y se denominan con el mismo nombre de su idioma: el amuzgo. El territorio amuzgo se encuentra en los estados de Guerrero y de Oaxaca. En el estado de Guerrero se sitúan en la región sureste en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, LasMinas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo.
Finalmente aunque han sido conocidos como tlapanecos, ellos se llaman a sí mismos Me’phaa, que deriva de la lengua tlapaneca mbo A phaa, “el que es habitante de Tlapa”. Desde 1985, el magisterio bilingüe, junto con las comunidades, empezaron un proceso de reivindicación de su lengua y su grupo, que promueve el desconocimiento dela palabra “tlapaneco”, puesto que es una designación azteca y tiene una connotación peyorativa: “el que está pintado (de la cara)”, lo que significa para los me’phaa: “tener la cara sucia”.
Como parte de este proceso de reivindicación desde 1997 se ha iniciado una serie de congresos en los trece municipios de la Costa y Montaña de Guerrero, con más de 230 comunidades participantes y un poco másde 460 autoridades representativas.
La región me’phaa se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero. La población me’phaa se ubica, en su mayoría, en los distritos de Morelos y Montaña, principalmente en los municipios de Acatepec, Atlixtac, Malinaltepec, Tlacoapa, San Luis Acatlán y Zapotitlán Tablas y, en menor concentración, en Atlamajalcingo delMonte, Metlatónoc, Tlapa, Quechultenango, Ayutla, Azoyú y Acapulco.
*Rasgos que conforman la diversidad étnica de Guerrero, las diferencias lingüísticas de los grupos indígenas y la atención educativas que reciben
La presencia de lenguas distintas en el mundo es lo que conocemos como diversidad lingüística, que ha perdurado en todas las regiones del planeta y es parte elemental de la historia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indigenismo y educacion
  • Educacion Preescolar
  • educación preescolar
  • EDUCACION PREESCOLAR
  • Educacion Preescolar
  • Educación indigena
  • Educacion preescolar
  • Educacion preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS