Observando las investigaciones previas de diferentes autores que indagan acerca del lenguaje y la comunicación, el autor de “Habla y escritura” encuentra un penoso factor: los lingüistas prestaronmucha atención al habla, dejando así de lado la escritura como factor importante del lenguaje.
Siguiendo un esquema descrito por Roman Jacobson, donde hace referencia a los seis principales factores deun discurso: el hablante, el oyente, el medio o canal, el código, la situación y el mensaje, buscaremos las transformaciones que sufren estos factores a la hora de escribir el discurso.
Iniciaremoscon el mensaje y el medio, que son los factores que se ven más afectados por un cambio del habla a la escritura, en ésta última el factor humano: la voz, desaparece. Ahora señales materialestransmiten el mensaje. Cabe anotar, que mientras el discurso es en tiempo presente y los códigos que lo conforman son virtuales, en el escrito los códigos virtuales se convierten en algo conservable yduradero.
Claro está que el mensaje en el discurso es efectuado en una relación directa hablante- oyente, y que el hablante está seguro del destino del mensaje y de quien lo va a recibir. Esto no ocurreen un escrito, ya que el autor del texto crea éste texto sin saber quien o quienes lo van a recibir, además, que un texto existe para todo aquel que sepa leer. Esta situación nos lleva a deducir quesi el mensaje es recibido por muchas personas, se crearan también miles de interpretaciones de este mensaje, es en este punto, donde la intención y el sentido del texto dejan de coincidir, con estoaparece una autonomía semántica propia del texto, ahora lo que texto significa es más importante que lo que el autor quiere decir.
Otro factor importante que se altera en el discurso escrito, es lareferencia del mensaje. En un discurso oral, están presentes un hablante y un oyente, que tienen comunicación en una situación, con ello tenemos que todas las referencias en un discurso oral son...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Escritura es un medio por el cual se nos permite vaciar el campo de expresión humana, es decir, en ella desglosas, reflexionas, razonas, expones un punto de vista, das sentido. Por lo tanto, el viaje recorrido nos lleva ineludiblemente a un discurso.
Ahora bien, aunado a ello se encuentra la transición del habla a la escritura, en lo cual básicamente nos enfrentamos a la relación del mensaje con su medio. Entonces nos encontramos con la...
...forma se pierde la comprensión global de fondo. Respecto al lenguaje expresivo, Javiera no presenta errores articulatorios ni producción de habla atípica o hiperarticulada. Los elementos suprasegmentales del lenguaje (entonación, prosodia, ritmo y resonancia) se observan algunas peculiaridades. Mantiene una prosodia que no se relaciona con lo que se está hablando, se mantiene plana y falta de emotividad, con un ritmo cadencioso y una resonancia posterior. Esto hace...
...Los valores sociales del habla y la escritura.
Esta lectura, nos habla de la importancia que tiene la forma de hablar y la forma de escribir y que ambas se rigen por los valores de la sociedad.
En esta lectura nos mencionan que la mayoria de nosotros, hablamos tanto como escuchamos y que hablamos mas de lo que escribimos.
Muchas veces , sabemos leer y sabemos expresarnos con mucha fluides, pero a la hora de...
...proceso de expresión y exteriorización de pensamientos no puede ser posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se establecen las relaciones de comunicación.
Del lenguaje se derivan la lengua, el habla, la escritura y otras formas de expresión, siendo el habla y la escritura el tema que principalmente quiero atañer; sin embargo; es necesario establecer una fresca y breve referencia sobre el lenguaje. Cuando nos referimos...
...actividades se pretende que usted, a partir de su formación y experiencia reflexione acerca de cómo concibe el aprendizaje de la lecto-escritura de sus alumnos y de las situaciones a las que en su práctica docente se enfrenta ante este objeto de conocimiento. Además de reconocer los métodos de enseñanza que utiliza o se ha utilizado para la adquisición inicial de la lecto-escritura. Para esto le solicitamos elabore lo siguiente:
ACTIVIDAD 1
REALIZAR UN ENSAYO...
...sociales del
habla y la escritura
Por:
Profr.
”
Coah. Enero del 2004
LECTURA:
Los valores sociales del habla y la escritura
P. 95 Final del primer párrafo a la derecha
... “De modo que desde cualquier punto de vista el modo escrito del lenguaje es el menos significativo en cuanto al uso, hasta un grado bastante abrumador; y las diferencias de clase social y ocupación no tienen un efecto importante en...
...Los valores sociales del habla y la escritura.
Esta lectura, nos habla de la importancia que tiene la forma de hablar y la forma de escribir y que ambas se rigen por los valores de la sociedad.
En esta lectura nos mencionan que la mayoria de nosotros, hablamos tanto como escuchamos y que hablamos mas de lo que escribimos.
Muchas veces , sabemos leer y sabemos expresarnos con mucha fluides, pero a la hora de...
...LOS VALORES SOCIALES DEL HABLA Y LA ESCRITURA
Los analfabetas se consideran así mismos como portadores de un estigma y se toman grandes trabajos para ocultar su incapacidad de leer y escribir.
Leemos más de lo que escribimos, el modo escrito del lenguaje es el menos significativo en cuanto al uso.
La mayoría de los hablantes consideran su propio lenguaje hablado como defectuoso, antigramatical, deformado, impropio, deficiente de una manera u...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2254002,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La escritura, el complemento del habla","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Escritura-El-Complemento-Del-Habla\/752144.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}