la evolucion

Páginas: 16 (3922 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
MARÍA VALERO GISBERT

Università di Milano
Lengua y cultura: contactos entre el español y el italiano

Introducción
Una de las características principales que definen al ser humano es su capacidad de uso del lenguaje y, a través de éste, el
modo en que toma contacto con el mundo.
El lenguaje, pues, como dimensión intersubjetiva, es la base
de lo social y en este sentido se puede entendercomo instrumento
de comunicación y representación de realidades individuales y sociales, en definitiva, como instrumento de interpretación del
mundo.
El acercamiento a otra lengua implica no sólo una serie de palabras, reglas y sistema de signos, sino sobre todo la transmisión de
una serie de significados culturales. Desde esta perspectiva, se puede decir que hay palabras que resultanintraducibies no porque se
refieran a hechos o realidades que se dan en una lengua y en otra
no, sino porque el valor que han asumido en la lengua de origen en
ese contexto no se corresponde con el de la lengua meta. Lo que
aquí nos interesa no es exactamente este tipo de términos, sino
aquellos que, a pesar de existir en la lengua que los adopta, incluso
con el mismo valor, ésta los importa ocalca, claro está, sin adaptarlos a su sistema fonético — pues ya existen — aumentando, en
,
algunas ocasiones, la carga semántica respecto al valor que poseen
en la lengua de procedencia. Se trata de cómo los hablantes de la
lengua meta (italiano) perciben e interpretan ciertos significados
comunes en la lengua de origen (español). Este tipo de fenómeno
puede producirse obedeciendo, más que anecesidades lingüísticas,
a factores culturales. El objetivo de esta comunicación es, pues,

AISPI. Lengua y cultura: contactos entre el español y el italiano.

252

María Valero Gisbert

reflexionar sobre las causas que conducen a estas manifestaciones.
La comunicación, como explica Greimas, «es un acto y, por ese
mismo hecho, es sobre todo una elección. En el interior del universosignificante a partir del cual opera, la comunicación elige cada vez
ciertas significaciones y excluye otras»1. Nuestra comprensión de la
realidad determina la elección de ciertos términos, en concreto, en
la lengua italiana se recurre a determinados términos del español
para hacer referencia a realidades que se pueden nombrar también
en italiano, como veremos después.
Las lenguas, pues, sediferencian en parte por la manera de
expresar sus significados. Estos no sólo están determinados por
nuestra experiencia, sino que la cultura, como afirma Lado2, puede
modificarlos. Es evidente que cada lengua determina el significado
de las palabras y, opinión bastante común, que recurre a otra bien
para hacer referencia a conceptos que no posee, bien por determinados significadosconnotativos presentes en esa otra lengua.
Así lo expresa Ladmiral en un ensayo sobre la traducción. El
traductor ante una "laguna lexical" recurre en determinadas ocasiones al préstamo (significado y significante) o al calco (sólo significado sin significante)3.
Lewandosky4 define el préstamo como «enriquecimiento del
repertorio/vocabulario de una lengua [...] a base del vocabulario de
otra lengua[...]». Según Hockett5 «el hablante tiene que entender
la expresión de B o creer entenderla o tener un motivo consciente o
inconsciente (declarado o encubierto) para tomar prestado de B,
motivo que puede estar condicionado por el deseo de obtener prestigio o por múltiples necesidades».
1

A. J Greimas, Semántica Estructural, tr. de Alfredo de la Fuente, Madrid,
Gredos, 1987, p. 54.
2
R. Lado,Lingüística Contrastiva, lenguas y culturas, Madrid, ed. Alcalá,
1973.
3
J. R. Ladmiral, Traduire: Théoremes pour la traduction, París, Payot,
1979, p. 19.
4
T. Levandowski, Diccionario de Lingüística, Madrid, Cátedra, 1982.
5
Ch. Hockett, en Levandowski, ibidem, p. 271.

AISPI. Lengua y cultura: contactos entre el español y el italiano.

Lengua y cultura: contactos entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolución
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Qué Es y Qué No Es La Evolución
  • Evolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS