La Gnoseología y la Epistemología

Páginas: 2 (362 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
 La Gnoseología y la Epistemología
En la filosofía, la Gnoseología y la Epistemología son dos ramas de la filosofía derivadas de la Ontología que para algunas personas puede significar lo mismo ypara otras ser dos conceptos totalmente opuestos ¿por qué? Es por eso que al final de la lectura daré a conocer mi pensamiento respecto a la pregunta ¿gnoseología y epistemología, es lo mismo?Partiremos definiendo la palabra “CONOCIMIENTO” a grandes rasgos, para entender mejor este ensayo, como la información que tenemos almacenada gracias al aprendizaje o la experiencia, o también por laintrospección.
La gnoseología, llamada también Teoría del Conocimiento o frecuentemente enlazada al término Epistemología como sinónimos, es una rama de la filosofía la cual estudia el proceso deconocimiento desde la perspectiva de grandes filósofos como por ejemplo Platón, Hegel y Kant, Aristóteles, entre otros.
Para lograr el conocimiento se debe hacer una relación sujeto-objeto, entendiendo porobjeto el conocimiento en general, su origen y su alcance. Se estudia el universo, es decir, la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, todas las preguntas que el ser humano se hace normalmentea lo largo de su vida, que buscan como resultado el conocimiento.
Por otro lado, la Epistemología tiene por objeto la ciencia, que justifica el origen de los conocimientos, trata sobre el procesode construcción del conocimiento pero estrictamente científico, de la validez de las categorías y conceptos, y la correspondencia con la realidad. También trata de establecer los criterios que seutilizarán para aceptar o refutar una teoría.
Entonces estos dos conceptos, ¿qué tienen en común?
Básicamente, los dos conceptos, etimológicamente significan lo mismo (teoría del conocimiento). Ambostratan los problemas del conocimiento, la relación que se produzca entre el sujeto y el objeto por conocer. Esto implica etapas, conceptos, categorías y otros.
Pero estos conceptos tienen diferencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epistemología y gnoseología
  • gnoseologia y epistemologia
  • gnoseologia y epistemologia
  • Gnoseología y epistemología diapositivas para la universidad
  • La epistemología y la gnoseología
  • Epistemologia y gnoseologia
  • Gnoseologia y epistemologia
  • EPISTEMOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS