La historia y el sentido

Páginas: 10 (2373 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI
COORDINACION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Teoría de la Historia

Catedrático
Carlos Alberto Tapia


La Historia y el sentido


Presenta
Laura Carolina Rodríguez Arcos


San Luis Potosí, S.L.P 03 de diciembre de 2012



La historia y el sentido

“La historia no valdría la pena de ser escrita ni leída si careciera de sentido”
Edward H. Carr
Alhablar de la historia nos estamos refiriendo a una narración de sucesos del ser humano social que han sido relevantes o si bien han permitido o ayudado a generar un cambio.
Una clara finalidad del historiador reside en explicar el pasado que se halló, se identificó o fue revelado en los relatos que yacen ocultos en las crónicas. La diferencia que se genera entre un historiador y alguien que recurre acontar distintas hazañas es que la historia se encarga de hallar tales relatos, mientras que la ficción los inventa.
En el siguiente ensayo se piensa abordar un poco acerca de la historia de la ciencia histórica, haciendo hincapié en las distintas formas en que se es entendía, además de realizar un pequeño análisis sobre la manera en es llevada a cabo.
El surgimiento de la historia se remontahasta tiempos de Herodoto, quien escribía los acontecimientos efectuados por el hombre para que estos no se olvidaran con el tiempo, llevándolo con ello a presentarse como el padre de la historia ya que con sus escritos quiso conservar el recuerdo de las hazañas de griegos y barbaros, además de llegar a establecer las causas de sus luchas.
Dentro de este parámetro es importante referirnos a lascausas, pues estas constituyen al estudio de la historia, ya que sería algo inherente escribir solo que ocurrieron, quizá no erróneo pero no tendría demasiado sentido si solo nos referimos a que sucedió tal cosa sin dar una explicación del porqué del suceso.
Pero fue hasta la entrada de Tucídides cuando la historia gira hacia un entorno más objetivo con su obra de “La historia de la guerra delPeloponeso”.
Ya con las postulaciones tanto de Bacon como Dideroy y d´ Alember se coloca a la memoria en tutela de la historia, ya que su tarea principal era atesorar y cuidar a los hechos de materia prima para el trabajo del filósofo y del poeta.
La visión errónea de ver a la historia como complemento de la filosofía se dio desde su surgimiento ya que desde sus comienzos se intentó de entender a lahistoria como una forma de argumento. Además en tiempos de la ilustración se pensaba que un buen historiador tenía que ser filósofo.
Aunque si bien “la historia no siempre despertó la curiosidad del filósofo” (Mudrovcic, 2005; 5).
Una clara diferencia entre la filosofía histórica y la teoría de la historia resulta en que en esta ultima el principio de lo real pasado es lo que instituye a ladisciplina histórica en cuanto a tal. Además como María Inés Mudrovcic lo establece, carece de sentido abordar la historia desde una perspectiva filosófica ajena a su propia practica (2005).
Como es más que claro la historia se reescribe en distintos momentos, sobre todo cuando surgen nuevas perspectivas las cuales nos permiten comprender la significación de determinados sucesos que dieron lugar en elpasado que no habían sido percatados por los estudios pasados.
“El historiador nunca ve los hechos como los contemporáneos lo han visto, lo ven desarrollarse como una profeta infalible: lo que en efecto separa al historiador de cualquier categoría de contemporáneos de los hechos que relata es que este historiador siempre conoce el porvenir” 1
De aquí es de donde se puede deducir que eldeber del historiador es escribir la historia en función del punto final de la evolución.

Sobre este punto Karl Heussi piensa que en si las grandezas del pasado que no se consideraron como meramente importantes, puede producir en un tiempo a futuro grandes efectos2 convirtiendo al pasado en algo vivo que es manipulado desde el presente que puede cambiar y modificarse incesantemente.
Se habla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sentido de la historia
  • El sentido de la historia
  • Sentido De La Historia
  • Sentido De La Historia
  • El sentido de la historia
  • el sentido de la historia
  • El sentido de la historia
  • Sentido De La Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS