Métodos de investigación en educación
Enfoque cuantitativo
PROFESOR:
D.R. José Manuel Mendoza Román
TRABAJO:
Capitulo 2: La Idea
ALUMNA:
Lic. Miriamde la Herrán Zambada
Mazatlán, Sinaloa Febrero del 2010.
LA IDEA
Las investigaciones se originan por ideas, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad quehabrá de investigarse.las fuentes generadoras de ideas pueden ser materiales escritos y audiovisuales, teorias, conversaciones, creencias, etc.
Cuando una persona desarrolla unaidea de investigación debe de familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
El generar ideas potenciales desde una perspectiva científica tanto cuantitativacomo cualitativa, nos permitirá llevar a cabo una investigación sustentada en un formato de enfoque cualitativo, ya que la materia en curso se inclina a esta.
Conocer fuentesque nos permitan inspirar una nueva investigación científica ya sea desde un enfoque cuantitativo o cualitativo. Así como la de conocer los criterios para generar nuevas ideas.Danhke (1986) menciona diversos criterios para generar ideas de investigación productiva entre las cuales destacan:
* Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan alinvestigador de manera personal.
* No necesariamente tienen que ser nuevas las ideas pero si novedosas
* Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionarproblemas
* Pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos
Al seleccionar la idea se debe considerar los siguientes puntos:
* Una buena investigación debe sernovedosa
* Estructurar mas formalmente la idea de investigación
* Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación.
MAPA MENTAL
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Leí una historia llamada La fiesta ajena, escrita por Liliana Heker. La fecha de la publicación fue 1991. La fiesta ajena es un cuento que es un tipo de género literario narrativo. Usted sabe esto porque al leer la historia es contada por uno de los personajes del libro. Probablemente Liliana Heker lo hizo porque se hizo para ser más realista.Heker nació en Argentina en (1943 – ).
Durante la historia hay una niña llamada Rosaura y ella es la hija de una mujer empleada. Ella y la otra...
...central, el rechazo del modelo de plis ideal propuesto por Platón en la república y las leyes de la cual piensa que crearía mas problemas que resolveria y el rechazo a la teoría de la ideas debido sobre todo a dos objeciones que son que Aristoteles rechaza que las ideas estén sepadas de las cosas y al tipo de ideas que hay.
Su filosofía esta sobre todo ligada a a physis, a como están compuestos los cuerpos, los cuerpo principales o más simples, es...
...Tales de Mileto
• Nació en la ciudad de Mileto en el año 639 a.c.
• Murió en el año 546 a.c.
• Filósofo y matemático griego.
• Fue maestro de Pitágoras y Anaxímedes.
• Todo procedía del agua.
• No escribió ninguna obra, su conocimiento se transmitió de forma oral.
• Se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia.
Pitágoras
• Nació en la isla de Samos en el año 582 a. C.
• Filósofo y matemático griego
•...
...Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio deEspaña.1 Constan oficialmente de dos días:
* El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
* El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden...
... ACTO 3
Escena 1 :
DON JUAN Y DOÑA CAMILA
La escena transcurre en una sala elegante en donde hay una silla con el sombrero, el baston y el sobretodo de de Don Juan, y donde estaban Doña Camila y Don Juan. Doña Camila se hacia problemas por los demas y Don Juan siempre le decia que no se haga tanto problema.
Escena 2 :
DICHOS Y LUCIA
Don Juan estaba molesto porque la hija era una dormilona y no habia bajado a almorzar....
...LIBRO : “ LA VACA “
Por : Camilo Cruz.
La historia parte con un viejo maestro que quiere enseñar a un joven por que las personas viven atadas a una vida de mediocridad, a través de la observación de una familia que vivía en la miseria y que ellos sentían que lo único de valor que tenían era una vieja y flaca vaca, lo que nos hace reflexionar que esa familia no quiere avanzar para una mejor calidad de vida. El maestro en un acto que podría parársenos cruel mata a la vaca demostrándole...
...fonemas de las lenguas indígenas en el español de la época en Nicaragua.
Silva dice que es ingenuo enfrentar el “habla popular nuestra” con la “lengua peninsular” (que según él tampoco ha dejado de ser “nuestra”), y creo que lo dice atendiendo a su idea de que no contamos con “la diversidad que desearíamos” en nuestras lenguas indígenas. Pero a mí me parece que la introducción y la inevitable influencia de los vocablos indígenas en el lenguaje escrito y hablado de los...
...hgdrghcvtfgsyfgfsLos derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos
hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros.
La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el
conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún
derecho no puede hacerse a costa de los demás. Es así, como, por ejemplo,
no podemos disfrutar plenamente de nuestro derecho a la educación si no
estamos bien alimentados o si...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"GB","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":634080,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La idea","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Idea\/211393.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}