la independencia del peru

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Introducción
La independencia del Perú sin duda es un gran dilema desde el inicio de la revolución de juan santos Atahualpa en la selva del Perú por los abusos que se cometían por los franciscanos, hasta la rebelión de Túpac Amaru por los constantes abusos que se cometían por los corregimientos hacia a los indígenas. Si bien es cierto el Perú ha pasado por ideas deindependencia que Desde la gran rebelión de Manco Inca en 1538 hasta la rebelión de Túpac Amaru II, ocurrieron numerosas e importantes rebeliones, inspiradas justamente por este espíritu rebelde de lucha por justicia e igualdad.
El Perú continuaba siendo el Centro de Poder de España, las acciones emprendidas. En las provincias, las conspiraciones y levantamientos tuvieron mayor actividad una deestas fueron:la conspiración de Aguilar y Ubalde, el primer grito de Tacna, la rebelión de los Hermanos Angulo y el brigadier Pumacahua.
La independencia peruana y de toda América estuvo marcada por diferentes acontecimientos y personajes como los precursores, que eran los que trabajaban por la independencia de nuestra patria y los próceres eran aquellos que llevaron a la acción sus ideasrevolucionarias. Después de la revolución de Túpac Amaru hubieron otras importantes como: el intento de Rebelión de Aguilar y Ubalde. Cuando la Expedición Libertadora al mando de don José de San Martín se encontraba en Lima, empezó a organizar varias operaciones militares dirigidas a fortalecer su posición y principalmente conseguir la derrota moral y política del Virrey. San Martín, habiendo conocido laposición de los realistas, y acabado los esfuerzos de conseguir una victoria política evitando el enfrentamiento, decide realizar los preparativos para la ocupación de Lima.
La ciudad virreinal de Lima, vivía un clima de inseguridad y temor colectivo debido a la presencia de las fuerzas patriotas acantonadas al norte de Lima, comandadas por San Martín, por el puerto del Callao que se encontrabacerrado y sitiado por las naves patriotas.
El sábado 28 de Julio de 1821, en solemne ceremonia llena de júbilo y efervescencia patriótica, desde un tabladillo acondicionado en la plaza de Armas de la ciudad de Lima, el Libertador don José de San Martín, enarbolando el nuevo estandarte patrio blanco y rojo, proclamó la Independencia del Perú pronunciando las siguientes palabras:

1. UNACONCIENCIA DE INDEPENDENCIA
Si bien es cierto la conciencia de independentista, juan santos Atahualpa jesuita un falso un falso inca su rebelión era fundamentalmente por los abusos y explotación que cometían los franciscanos en la selva central. Entere los líderes de la resistencia india estuvo liderado por juan santos Atahualpa quien ello nunca fue vencido por los españoles y llego a formar un estadoindependiente en la selva central del Perú. En el año de 1742-1775 ello quizá podemos llamarlo a un proceso de independencia contra los abusos de los españoles.
2. LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
Fue la primera rebelión de carácter separatista, el movimiento de Túpac Amaru fue la culminación de un proceso y más poderosa rebelión del siglo XVIII con esta rebelión arranca la lucha formal por laindecencia del Perú y américa.
José Gabriel condorcanqui noguera cacique de panamarca suimana y tungasuca. Nació en surimana el 19 de marzo de 1738 su padre fue don miguel condosrcanqui y su madre doña rosa noguera José Gabriel condorcanqui estudio en el colegio san francisco de borga en el cusco ello indica que era muy aplicado y es por ello que fue querido por sus maestros, años más tardes estuvo enlima en uno proceso judiciales. A los 20 años contrajo matrimonio con Micaela bastidas puyucahua Cuyo descendientes de esta unión nacieron tres hijos varones: Hipólito, mariano, Fernando, pasando los años ya a los 25 años es cuando empieza a reclamar su posición como cacique o reconocimiento oficial. Y es por ello que como reconocimiento como cacique y fue heredado con 350 animales con los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
  • independencia del peru
  • Independencia Del Peru
  • la independencia del peru
  • Independencia del peru
  • Independencia del peru
  • Independencia del peru
  • InDepenDencia De Perú

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS