La levedad del ser

Páginas: 9 (2038 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2010
CARTAS PARA CLAUDIA
El libro me dejó la impresión de ser una ventana por la cuál podemos ver varias cubetas llenas de agua. Éstas cubetas fueron llenadas por un psicoterapeuta llamado Jorge Bucay, él, ha cambiado el nombre de cubetas por Claudia. Con esto quiero decir que Jorge encuentra unos recipientes en los cuales podrá desahogarse para sentirse comprendido y obtener cierta felicidad. Escomo si se encontrara con su yo y comenzara a platicar a sí mismo, pero no lo hace de ésta forma, inventa un personaje, al cuál le da el nombre de Claudia y la idealiza como una mujer muy bella e inteligente capaz de comprender lo que le escribe e interesada en unas cosas más y le hace preguntas. De ésta manera Jorge escribe todo lo que el siente por ella, lo que piensa sobre lo que sabe, sobre elcomportamiento, la neurosis, el aprendizaje, el darse cuenta e incluso narra sucesos que ocurren dentro de él, llega a psicoanalizarse a sí mismo y comenta ejercicios sobre gestalt. Es muy interesante e ilustrativo leer este libro pues por medio de él tenemos acceso a una parte del conocimiento y opiniones propias por parte de Jorge. Relata cuentos, algunas terapias que ha dado, propone nuevoscaminos e insiste en que debemos darnos cuenta, no vivir en el pasado ni en el futuro, no morir en vida, darnos cuenta de que estamos vivos y vivimos en un aquí y en un ahora, el pasado y el futuro no existen materialmente, son producto de nuestra mente, de hecho, no sabemos en realidad si lo que conocemos, o creemos como pasado realmente fue así. Esto lo relaciono con un video visto en clase, cuandoun pintor muy reconocido decide pintar algunos cuadros sobre las vistas del pueblo en el que vivía cuando era chico, los cuadros se asemejan a la realidad pero tienen mucha idealización, el plasma en las pinturas su recuerdo, calles anchas, un lugar muy colorido y bien alineado, cuando la realidad vista por medio de fotografías es otra, no muy diferente pero diferente a la que el tenía en mente. Deesta forma podemos darnos cuenta que nuestro cerebro puede confundirse, equivocarse e incluso hacernos recordar cosas que nunca sucedieron. Como ejemplo vimos que si a una persona se le culpa de asesinato (siendo ésta inocente) llega un momento en que acepta su culpa, pues en sus recuerdos se a insertado un falso recuerdo, se a inventado algo en esa persona y ella los afirma completamente. Otroejemplo parecido fue el del experimento de los muchachos a los que les dieron papeles de reos y de custodios, representaron su papel tan cotidianamente que llegaron al grado de sentirse en el papel asignado pero en realidad, o sea, como que fue tal la presión en su cerebro tanto para los reos como para los custodios que adoptaron el papel y a los custodios se les comenzó a pasar la mano pero losreos nunca dijeron nada y aceptaron todo sumisamente.
No concibe al ser humano como una máquina, un ser finito al que se le puede delimitar y a partir de ello definirlo. Lo cree como un todo, un universo, dice que cada quien es el centro de su propio universo, con esto no quiere decir que intentemos ser el centro del universo de los demás, cada quién es su propio centro de su propio universo y porlo tanto cada quién comprende un universo distinto pero entre los cuales hay cosas en común y esas cosas en común son las que no hacen poder sociabilizar y comenzar a aceptar al otro, pero el otro, es eso, OTRO, es decir, es diferente a nosotros, o sea que no debemos pedirle que sea como nosotros, talvez lleguemos a reflejarnos en el otro y por medio de esto podemos conocer nuestras partes que noconocíamos sobre nosotros, por ejemplo, cuando alguien nos cae mal, ya sea por una actitud, una respuesta o un comportamiento, es por que hay algo o creemos que hay algo en esa persona que también está en nosotros y nos molesta, no necesariamente debe existir en el otro, pero por medio de un reflejo podemos captarlo, y si antes de reaccionar viceralmente, recapacitamos y nos vemos hacia dentro,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • levedad del ser
  • LEVEDAD DEL SER
  • La Levedad Del Ser
  • el peso y la levedad en insoportable levedad del ser
  • La Insoportable Levedad Del Ser
  • La Insoportable Levedad Del Ser
  • La insoportable levedad del ser
  • Reseña La Insoportable levedad del ser

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS