la mente

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN LACTANCIA MATERNA DE LAS MADRES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD DE SUBTANJALLA-ICA 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los conocimientos que tienen un gran número de madres son insuficientes y no pocas veces contrapuestos a la realidad, son fácilmente presas de las absurdas decisiones, por familiares o amigos que ejercen sobre ellas una influencia negativa.La falta de confianza de la madre en su capacidad para amamantar a su hijo y producir leche en cantidad suficiente, puede ser grave motivo de preocupación, lo cual a su vez, puede inhibir la bajada temprana de la leche y su flujo normal.
La leche materna se produce como resultado de la acción conjunta de hormonas y reflejos los cuales pueden ser inhibidos por diversas situaciones emocionales dela madre.
La leche materna es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en los primeros meses de vida en la especie humana, sin embargo, llama mucho la atención el hecho paradójico del abandono de su práctica en el ser humano, provocado en gran medida por la diversidad de tipos de leche y de sus derivados industriales, así como su amplia comercialización, conjuntamente confactores biosocioculturales La elevada tasa de fecundidad, desnutrición y las enfermedades infecciosas, junto con la urbanización e incorporación de un mayor número de mujeres a la población económicamente activa, han hecho que la lactancia materna vuelva a ocupar un lugar clave en los programas de planificación familiar y supervivencia infantil.
La lactancia materna proporciona una ampliavariedad de beneficios y es de gran importancia para la supervivencia, la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, ayuda al espaciamiento de los nacimientos y al mantenimiento de la salud materna. Los lactantes que son amamantados
en los primeros meses de vida tienen como mínimo seis veces más probabilidades de sobrevivir que los que no lo son, ya que la leche materna reduce de maneraconsiderable la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas como la diarrea y las infecciones agudas de las vías respiratorias, dos de las principales causas de muertes infantiles en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF en el año 1991 lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) buscando fomentar que los servicios de maternidad de los centros hospitalarios de todo elmundo promuevan la lactancia y no acepten el uso de fórmulas que sustituyan a la leche materna. Las ventajas de la lactancia materna se han documentado ampliamente, sobre todo en relación con la incidencia de enfermedades infecciosas, el estado nutricional, los vínculos afectivos entre la madre y el niño, el espaciamiento intergenésico y la mortalidad infantil. A pesar de ello, la prevalencia delactancia materna en el mundo permanece baja. Es así que en Filipinas, el porcentaje de niños amamantados a los cinco meses cayó desde un 20% en 1988 a un 16% en 2003. En los últimos años, Filipinas ha conseguido reducir la mortalidad infantil en un 30%, gracias a una serie de iniciativas legislativas como restringir el biberón hasta el primer año de vida.
Así mismo en Suiza, a pesar de losesfuerzos para poder cumplir con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que la leche materna sea el alimento único del pequeño durante los primeros seis meses de vida, sólo un 14% de los bebés son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
En Latinoamérica la realidad es similar, Argentina según estudios de lasociedad argentina pediátrica muestra que el 95% de los niños inician la
Lactancia Materna sin presentar diferencias según el nivel socioeconómico de los hogares ni regiones del país. Ese porcentaje comienza a disminuir a medida que el niño crece debido a diferentes razones no médicas que en su gran mayoría podrían ser evitadas con el trabajo y la contención brindada desde el sistema de salud. Tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mentos
  • Mente
  • la mente
  • Mi Mente
  • La Mente
  • Mentir
  • La Mente
  • Los Estados De La Mente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS