La profesión judicial

Páginas: 21 (5015 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015

La profesión Judicial
Filosofía del Derecho








ÍNDICE

1. Introducción Error: Reference source not found
2. La profesión judicial Error: Reference source not found
- El derecho continental y el common law Error: Reference source not found

3. Deontología judicial Error: Reference source not found
Imparcialidad Error: Reference source not found
Independencia Error: Reference source notfound
Inamovilidad Error: Reference source not found

4. Justificación de la profesión de juez Error: Reference source not found
BIBLIOGRAFÍA














1. Introducción

Este trabajo persigue el análisis de la profesión judicial desde diversas perspectivas. Una primera parte, definitoria de la figura del juez en la que se realiza una breve mención a los dos sistemas de Derecho imperantes: elsistema del Common Law y el sistema de Derecho Continental. Una segunda parte, en la que se analiza la figura del juez desde el punto de vista de la ética o la moral de sus actos (deontología). Y, por último, el tercer apartado en el que se persigue la justificación de esta figura como pilar clave para la existencia y desarrollo de una sociedad democrática.
2. La profesión judicial

Cuandohacemos referencia a la figura del juez nos referimos al funcionario público que tiene la misión de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir, tiene funciones jurisdiccionales (art. 117.3 Constitución Español).

En España los jueces a la hora de juzgar únicamente están sometidos al imperio de la ley, cuestión analizada más adelante, lo que significa que todo proceder de los jueces debe ser conformea derecho. Por lo tanto en el ejercicio de su función, los jueces deben actuar de manera imparcial e independiente, es decir no deben mostrar ningún interés personal respecto de los asuntos que se les puedan plantear.

A pesar de ser inamovibles según el artículo 117.2 de la Constitución Española, serán responsables del ejercicio de sus funciones, pudiendo incurrir en determinados casos en:Responsabilidad disciplinaria.
Responsabilidad civil
Responsabilidad penal
La función1 esencial de los Jueces es la de resolver las controversias  que se plantean entre las partes aplicando el Derecho objetivo al caso concreto.

Para resolver estas controversias dictan tres clases de resoluciones judiciales: sentencias, autos y providencias, recogidas en el artículo 206 de la Ley de EnjuiciamientoCivil. Este artículo nos dice que:

1 La Providencia se dictará cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la Ley, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto.
2 Los autos serán dictados cuando se decidan recursos contra providencias o decretos, cuando se resuelva sobre admisión o inadmisión de demanda,reconvención, acumulación de acciones, admisión o inadmisión de la prueba, aprobación judicial de transacciones, acuerdos de mediación y convenios, medidas cautelares y nulidad o validez de las actuaciones. También se dictará en forma de auto las resoluciones que versen sobre presupuestos procesales, anotaciones e inscripciones registrales y cuestiones incidentales, tengan o no señalada en esta Leytramitación especial, siempre que en tales casos la ley exigiera decisión del Tribunal, así como las que pongan fin a las actuaciones de una instancia o recurso antes de que concluya su tramitación ordinaria, salvo que, respecto de estas últimas, la ley hubiera dispuesto que deban finalizar por decreto.
3 Se dictará sentencia para poner fin al proceso, en primera o segunda instancia, una vez quehaya concluido su tramitación ordinaria prevista en la Ley. También se resolverán mediante sentencia los recursos extraordinarios y los procedimientos para la revisión de sentencias firmes.

Otras funciones de los jueces serían:

1 Buscar evidencias referidas al caso así como analizarlas para concluir que realmente son relevantes.
2 Presidir las vistas y escuchar las alegaciones realizadas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesion
  • Profesionistas
  • Profesiones
  • Profesionista
  • Profesion
  • Profesion
  • Profesionista
  • Profesion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS