la solución ricoeurania

Páginas: 15 (3651 palabras) Publicado: 9 de julio de 2013
TÍTULO. La solución ricoeuriana de la problemático de la identidad personal lockeana
Autor .John Locke
Resumen.
La teoría de la identidad personal se ha constituido en un topos común de investigación académica en la fértil obra del filósofo inglés John Locke 1632-1704). Las problemáticas y alcances de los planteamientos lockeanos sobre la “identidad personal” han dado pie a sistematizaruna serie de teorías y planteamientos que han influenciado y ocupado a intelectuales y académicos de una diversidad de áreas y tradiciones académicas: desde las posiciones que niegan un “Yo”, pasando por el sujeto trascendental kantiano, el nacimiento de la hermenéutica, la génesis de la fenomenología, o el “yo freudiano”, por mencionar algunas explicaciones ontológicas y psicológicas del ser,que han sido influenciadas por la apertura que hace del tema el filosofo ingles.
Introducción
En efecto, considerando que Locke inaugura el tema en la tradición filosófica occidental, con su Segundo Libro del Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, debe de considerarse de particular importancia esbozar una serie de argumentos, observaciones y señalamientos que caben hacerse, no solo delplanteamiento lockeano sino también de parte de la ya clásica lectura que han hecho teoricos modernos de la mente como Daniel Denett, Sydney Shoemaker o el mismo Bertrand Rusell.
Tal es el caso que Paul Ricoeur (1913-2005), filósofo francés desarrolla en algunos pasajes de su obra Temps et Rècit (1967) una serie de conceptos clave, como lo es el concepto de identidad narrativa, el cual, deacuerdo a sus posturas hermenéuticas acerca del lenguaje y la realidad del ser, se han traducido en certeras replicas y una posible “solución” o perspectiva al ya clásico problema de la identidad personal planteado por Locke.

Desarrollo.
El problema de la identidad del individuo supone e implica la identidad de un self o sí mismo en el tiempo, siendo este el obstáculo con el cual se encontróprimigeniamente Aristóteles en su Metafísica: si el individuo, es decir la substancia individual se constituye y define a partir de dos predicados accidentales(materia y forma), esa definición es inefable y precaria, por lo que se debe de “acudir” a la especie, para definir al individuo(animal racional) para definir cualquier caso particular, dejando evidentemente escapar la singularidad de loconcreto, frente a lo precario de una yuxtaposición de accidentes en el predicado del ser.
De esta manera, el presente trabajo pretende adentrarse, primeramente, en las definiciones y conceptualizaciones que hace el filósofo ingles acerca del principio de individuación, la crítica al substrato o sustancia, la identidad vegetal, la identidad animal y la persona misma, así como los ejemplos y“experimentos mentales” en los que nos sitúa Locke en su relato, memoria y consciencia En la segunda parte, se analizarán las réplicas y objeciones que plantean Joseph Butler (1736), Thomas Reid (1785)a los fundamentos lockeanos de la existencia de una posible identidad personal. De forma complementaria y enriqueciendo y propiciando un debate con planteamientos posmodernos se pasará revisión aalgunas implicaciones y concordancias con el concepto de identidad narrativa de Ricoeur.
Situando a la identidad del hombre en algo mas, que hace que un embrión no sea el mismo que el hombre que devendrá de este. El alma, ente espiritual, que mora en el cuerpo del hombre es el pie para hacer una distinción fundamental en Locke: persona y hombre, aparente no son lo mismo, esto solo hace en claraalusión a la teoría agustiniana de la identidad. En contra de la metempsicosis, situa diferentes analogías que llevan a Locke a esclarecer términos y le allanan el camino para postular a la consciencia y a la memoria como fundamentos, como se verá más adelante. Señala que aquellos que creen en el alma como principio de individuación de los seres, deberían de aceptar de sus conclusiones que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • solucion
  • soluciones
  • solucion
  • Soluciones
  • Soluciones
  • Soluciones
  • Soluciones
  • Soluciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS