La vida

Páginas: 45 (11191 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
 Requisito para poder ser asignatario que respecto del asignatario no concurra ninguna indignidad o incapacidad para suceder. En términos generales podemos hablar que estas incapacidades o indignidades se ven en dos ámbitos:
Ámbito objetivo. Dice relación con la validez de las asignaciones testamentarias.
Ámbito subjetivo. Dice relación con la capacidad que tiene el asignatario de poderefectivamente suceder al causante ya sea si estamos hablando de un heredero o un legatario.
Respecto del asignatario deben concurrir tres cosas:
1. El asignatario debe ser capaz. El artículo 961 del CC señala que toda persona es capaz y digna de suceder a cualquiera a menos que la ley lo haya declarado indigno o incapaz. La capaz entonces dice relación específicamente con un elemento esencial que debeconcurrir respecto del sujeto. Las normas sobre capacidad para ser asignatario son normas de orden público y por tanto, el intérprete debe ser restrictivo respecto a los casos que se encuentren expresamente señalados en la ley. De igual forma quien quiera probar la incapacidad de un asignatario deberá interpretar aquellos elementos que se encuentran expresamente señalados en la ley. Esto quieredecir que el peso de prueba recae sobre un tercero que quiera probar o acreditar la incapacidad respecto de un asignatario.

a. El asignatario debe ser capaz
b. Debe ser digno de suceder
c. Aquellas características exigidas por el art 1053 del C.C ( especifica de la persona)
Capacidad para poder ser asignatario: el art 961 del C.C señala que toda persona es capaz y digna de suceder acualquiera a menos que la ley lo haya declarado indigno o incapaz, la capacidad entonces dice relación específicamente con un elemento esencial que debe concurrir respecto del sujeto, las normas sobre capacidad para ser asignatario son normas de orden público. Y que por tanto el intérprete debe ser restrictivo respecto a los casos que se encuentran expresamente señalados en la ley. De igual formaquien quiera probar la incapacidad de un asignatario deberá interpretar aquellos elementos que se encuentren contemplado en la ley esto quiere decir que el peso de la prueba recae sobre un tercero que quiera probar o acreditar la incapacidad respecto de un asignatario.
1. Se requiere de la existencia del asignatario al momento de abrirse la sucesión, este requisito se encuentra señalado en el art962 del C.C, pareciera que la ley requiere de una existencia para atribuir capacidad respecto de un sujeto.
En virtud del art 77 del C.C nuestra ley le reconoce un derecho eventual a quien si bien aun no nace, no tiene existencia legal, si posee una existencia natural y que por tanto si la sucesión se abrió antes que esta persona naciera se le entienden deferidos los derechos en una sucesióndesde el momento en que nace. Y esto no es más que reiterar el reconocimiento que hace la propia CPR respecto de la protección de quien está por nacer, art 19 núm. 1.
Si bien este principio de existencia pareciera muy taxativo, dentro del C.C podemos apreciar excepciones:
a. Es respecto del asignatario condicional art 962 inc 2 C.C, el cual señala de que el principio de existencia se ve alteradoal cumplimiento de la condición que fue señalada por el causante en vida. Ej.: dispuso un testamento de que si el asignatario nace en un momento posterior a que se abre la sucesión por lo tanto el requisito de existencia se ve alterado. (plazo futuro si se verifica la condición el asignatario pararía a ser capaz).
b. Segunda excepción; esta dado por el asignatario que no existe pero del cual seespera en un futuro que llegue a existir. Esta es una disposición hecha por el causante que altera el principio de existencia para poder tener la calidad de asignatario. Es bastante común este tipo de clausulas en que por ejemplo el causante señala que a los hijos de Pedro les va a dar 10 millones de pesos. Pero al momento de abrirse la sucesión Pedro no tiene hijos aun, lo que tiene que hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS