la vida

Páginas: 10 (2329 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Estudiante: Juan de la Cruz Ramírez Umaña

Escuela de Educación

Curso: Historia de América I

Profesora: Patricia Gamboa Hidalgo

Tema: Culturas Norteamericanas

III Cuatrimestre 2014

Religión: Su religión politeísta,
creían en varios dioses, lo
relacionaban con la agricultura y
otros como el sol, el agua, los
volcanes. Pero centraban el culto al
Jaguar.

Organizaciónpolítica: Estaba basada en algún Dios,
se dice que fue estratificada, en sacerdotes,
guerreros, los arquitectos de la élite. Las mujeres
hacían figuras de barro, tejían, y cuidan a hijos y
campesinos cultivaban la tierra.

Los Olmecas

Ubicación Geográfica: Tierras bajas
centro—Sur de México, de Veracruz
y Tabasco en el istmo de
Tehuantepec, a lo largo de la bahía
de Campeche, (golfo deMéxico).

Economía: Agricultura, recurso
marino, esculturas hechas en piedra,
comerciaban ya fuera vía terrestre o
fluvial.

Culturas norteamericanas:

En 1.786 una epidemia de
viruela mata a más de 2.000
indios. Esto puso a esta etnia al
borde de su extinción. Una
parte importante de las tribus
se negaron a aceptar estos
tratados y declararon la guerra
al gobierno norteam El jefeCherokee opto por conducir a
sus guerreros hasta el río
Chickamauga en el estado de
Tennessee.

Los Cherokee afirman haber vivido
siempre en la región sudeste de los
Estados Unidos. Su estilo de vida era el
de una sociedad agricultora. Vivían en
asentamientos permanentes a lo largo
de riveras, cultivaban y cazaban presas
silvestres. Son matriarcales, ya que la
línea del descendiente pasa através de
la madre

Los Cherokees

Las viviendas tenían formas cuadradas o
rectangulares, el revestimiento exterior era
de cortezas de árboles. Su economía se
basó, en la agricultura intensiva, utilizando
la roza y quema cultivaban maíz, frijoles y
calabaza. Cazaban ciervos, osos y alces.

Hitos desde el Siglo XVI
Físico: pómulos altos, nariz curva, piel rojiza
Layexpedición
delespañol
Hernando
y1.540.
marrón
grueso cabello
negro. Los
ojos
de
Soto,
es
el
primer
contacto
con
los
en forma de almendra y la mirada fuerte
blancos.
son característicos de
estos indios, un rasgo
que se debe a un pliegue extra en el
párpado. A veces, los cherokees tienen
dedos
1.629.
Lostorcidos,
primerosespecialmente
comercianteslos
ingleses
meñiques.
Otracaracterística
física
estácon
comienzan a intercambiar mercancías
oculta detrás de
dientes, una saliente
loslos
cherokees.
que le da a los mismos una apariencia de
pala. Un hueso extra en el esternón
también es común y es un rasgo que deja
1.715. La viruela reduce la población a unos
una hendidura en el pecho; a veces se lo
10.000 individuos.
llama "pecho de pollo".

1.721. La Nación Cherokee yel Gobierno de
Carolina acuerdan la existencia de
asentamientos de blancos en el territorio
indio.

1.785. El Tratado de Hopewell se convierte
en el primero entre los Estados Unidos y los
cherokees.

1.791. Se firma el Tratado de Holston. En él
se incluye el requerimiento al Gobierno de
los Estados Unidos a que realicen acciones
que faciliten la integración de los

Arte: No sedestacaron en
cerámica, sus trabajos eran
más toscos y de poca riqueza
artística comparadas con las
tribus Pueblo. Tampoco era
muy experto en el tratamiento
de pieles, que adquirían en
pueblos vecinos.

En cestería, fabricaban
exelentes canastas, aunque en
un rango limitado de formas y
patrones, que utilizaban en
Los navajos fueron cazadores
ceremonias. La mayoría de las
y recolectoresnómadas,
cestas y jarras de mimbre para
hasta que en el siglo XIII
uso cotidiano las obtenían de
entraron en contacto con los
otras tribus.
indios Pueblo. De ellos
aprendieron las técnicas de
cultivo, el tejido y el arte.
Son reconocidos por sus
trabajos en plata, y
especialmente por sus tejidos,
que por durabilidad, finura de
acabado, belleza de diseño y
variedad de patrones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS