La vihuela

Páginas: 2 (274 palabras) Publicado: 12 de abril de 2014
LA VIHUELA
INTRODUCCION
La vihuela fe un importante instrumento renacentista, que alcanzo su máxima popularidad en el siglo XVI.
Fue un instrumento antecedente a laguitarra española el cual, coexistió con el laud durante varios siglos.
DESRIPCION
Pertenece a la familia de cuerda. Este instrumento cordofono presenta una forma de ocho, asicomo otras nos muestran una escotadura lateral mas parecida a la de un violin. Constaba siete o seis pares de cuerdas, llamadas ordenes. La forma de tocarla era punteando lascuerdas con los dedos.
HISTORIA
La vihuela gozo de un gran esplendor en el renacimiento español del siglo XVI en un ambiente cortesano. Sin embargo su fama no se extendiómucho mas alla de las fronteras de la península ibérica. Su sonoridad fue escuchada por reyes como Carlos V o Felipe II, por lo que el instrumento cruzo el océano y llego aAmerica.
MANUSCRITOS Y COMPOSICIONES. COMPOSITORES FAMOSOS
Entre los instrumentos que se conservan actualmente podemos destacar los siguientes:
-El Maestro de Luis Millan(Valencia)
-Silva de Sirenas de Enrique de Valderrabano (Valladolid)
-Libro de música de vihuela de Diego Pisador (Salamanca)
-Manuscrito Marineo Siculo, un ejemplar deEpistolarum familiarum de Lucius Marineus Siculus, la cual es probablemente la obra mas antigua escrita para vihuela que conservamos.
INSTRUMENTOS CONSERVADOS
Actualmente, tenemos elprivilegio de conservar tres ejemplares de las vihuelas, que han conseguido permanecer a pesar del tiempo:
- La vihuela "Guadalupe", que se conserva en el MuséeJacquemart-Andrée de París
- La vihuela "Chambure", exhibida en la "Cité de la Musique" en Paris
- La vihuela de Quito. Se conserva en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en Quito.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vihuela
  • Vihuelistas y Compositores del Renacimiento Español
  • 02 Espinel y La Vihuela Renacentista
  • Cronología de la vihuela
  • Metodo Vihuela
  • Música para vihuela y laúd
  • LA VIHUELA EN LA ÉPOCA DE FELIPE II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS