La voluntad en el Derecho

Páginas: 22 (5293 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
La voluntad. El objeto


La voluntad y la declaración
un amplio sector del derecho privado asegura a los individuos, una esfera de libertad y autonomía, que les permite regular sus propios intereses en sus relaciones con terceros: dentro de ese ámbito de libertad jurídica, la voluntad de los particulares, puede crear válidamente, relaciones normativas obligatorias y puede asimismo, crearderechos y situaciones jurídicas a favor o en contra de los autores del acto que se haya celebrado.
El negocio jurídico, es el instrumento que reviste mayor importancia, a través del cual se manifiesta esa autonomía de la voluntad, en el campo del derecho.
No toda declaración de voluntad es negocio jurídico, porque los efectos reconocidos en el ordenamiento positivo, sólo se producen cuando elcontenido de la voluntad de los particulares merece ser jurídicamente protegida. Por otra parte existen declaraciones de voluntad que por diversos motivos son indiferentes para el Derecho, por la materia no jurídica sobre la que recaen.
Además, no basta la existencia de la voluntad, ni que la voluntad sea declarada, sino que dicha voluntad y la declaración, deben reunir ciertos requisitos.
Así pues,el poder de la voluntad, la llamada autonomía de la voluntad o autonomía privada, no significa que como se pretendió en alguna época, sean absolutas, ni la voluntad soberana, porque encuentra como ya se ha visto, ciertos límites que establece el orden público y las buenas costumbres y que circunscriben el concepto de licitud.
Por lo demás, la llamada autonomía de la voluntad, como poder que elordenamiento jurídico reconoce a los individuos para regular sus propios intereses, ha venido sufriendo limitaciones en amplias esferas del derecho: así ha ocurrido por ejemplo en el derecho laboral, en materia de arrendamiento de inmuebles; en lo tocante a ciertos contratos mercantiles, etcétera.
La autonomía de la voluntad es la expresión de la libertad, en el campo del derecho privado, y esinherente a la persona humana para alcanzar sus propios fines; pero el negocio jurídico, para realizar esa función que le es propia debe celebrarse de acuerdo con los elementos y los requisitos que la ley establece. Por ejemplo, no se debe celebrar válidamente un contrato de compraventa de inmuebles, cuyo valor sea mayor de $500, por la sola declaración de la voluntad de las partes; ésta ha deconstar necesariamente en la escritura pública, para que ese negocio produzca plenamente sus efectos.
Mejor que de autonomía de la voluntad, debemos hablar de autonomía privada, para indicar simplemente que el ordenamiento jurídico, permite a la voluntad de los particulares regular sus propios intereses privados, en aquellos casos en que el Derecho objetivo no ha optado por regularlos imperativamente.Empero, en el ámbito de los actos jurídicos y particularmente en lo que se refiere a los negocios jurídicos, la voluntad de los particulares es un elemento esencial del acto jurídico, sin la cual el acto no puede ser concebido.
Para que estos efectos se produzcan, es preciso que la voluntad se manifieste por medio de la declaración; es necesario que se dé a conocer, saliendo por así decirlo, alexterior. La declaración de voluntad negocial, es precisamente la exteriorización de lo querido por el autor del acto.
Dicha exteriorización puede tener lugar por medio de la palabra oral o escrita, por medio de signos o gestos, siempre que el medio que se emplee para declarar la voluntad, sea idóneo, para expresar claramente qué es aquello que el sujeto quiere efectivamente declarar. (Artículos1803 del código civil.)
Lo que jurídicamente se denomina voluntad consta de dos momentos: a) voluntad de querer realizar determinado negocio y b) la voluntad de declarar por medio de una conducta externa realizada, lo que y el sujeto quiere. En esa secuencia, encontramos: la voluntad y la declaración de voluntad íntimamente unidas concordes.
La declaración ha de permitir que a través de ella,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vicios de derecho vs autonomía de la voluntad
  • Derecho Civil I
  • Tu no tienes más derecho que hacer tu voluntad!
  • La voluntad derecho
  • Derecho actos jurídicos, vicios de la voluntad, prescripción y nulidad
  • vicios de la voluntad derecho civil
  • El derecho como la voluntad de dios
  • autonomia de la voluntad derecho de contratos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS