Lab 1 Fisica Jhgduekb

Páginas: 11 (2626 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
Medición y anàlisis del error en magnitudes fundamentales de la fIsica mecánica
Measurement and Analysis of Mistake Magnitudes of Mechamical Physics
Sebastian Marroquin1, Karol Hernandez1, Daniela Sanchez2, Vanessa Aristizabal2

1Grupo,Ingenieria Ambiental, Universidad de La Salle.
2Grupo, Ingenieria Industrial, Universidad de La Salle.

Fecha práctica Febrero 9 del 2015; Fecha entrega deinforme Febrero 16 del 2015

Resumen

El objetivo geneal de esta práctica es deducir el modelo teórico mediante linealización para el caso de una cuerda que pasa por el punto P de una circunferencia al relacionar las variables segmento mayor y segmento menor. Para este caso se hizo un muestreo sobre tres circunferencias, se dibujó un punto dentro de una circunferencia y se trazaron siete cuerdas quepasaron por el mismo punto y en cada una de ella se tomaron 7 datos, se registraron en una tabla y luego se representaron en una gráfica, donde a través de los tres métodos, el método logarítmico(minimos cuarados), la representación en papel logarítmico y el método de regresión potencial (calculadora) con los cuales se calculó la regresión no lineal. El segmento mayor se relaciona con susegmento menor a través de una función no lineal inversa, suponiendo que los datos se pueden ajustar a través de una regresión potencial. Se ha encontrado que la hipótesis se verifica con un error del 1,6766 %. Llegándose a concluir que era una relación de tipo inversa. ­

Palabras claves: circunferencia, cuerda, segmento.

© 2015 Revista Colombiana de Física. Todos los derechos reservados. Formatoajustado con fin pedagógico.


1. Introducción
En el siguiente informe se dara a conocer la actividad lleva-da a cabo en el laboratorio previamente realizado. En la práctica lo que se realizó inicialmente fue, se dieron unas pautas y el maestro explicó el problema a resolver y a trabajar, en el cual se planteó realizar una medidas (Largo, alto, ancho y diametro) a 7 objetos específicos los cualesfueron; esfera, paralelipipedo, cilindro, moneda de 200, cubo, anillo y borrador, de estos elementos también se sacaron las densidades y la práctica se finalizó con el tiempo de caída de la esfera en 35 tiempos, lo cual debía realizarse a tres metros de altura.
Los objetivos generales de esta práctica es medir las magnitudes fundamentales de la física mecánica y hacer análisis del error obtenido paraasí crear conocimiento. Se parte del análisis de la teoría de errores para verifi-car o refutar la densidad teórica de los 7 objetos a partir de un proceso experimental. Se verifican las densida-des de 6 objetos y se refuta la de un teniendo un error de el 10%, el promedio de error de la practica fue 5,47.

Para determinar las mèdidas de cada uno de los elementos se hizo uso de objetos demedición como lo son: la regla, el tornillo macrometrico, seguido de ello se halló la densidad de los elementos nombrados en el anterior párrafo, para lo cual se uso una probeta con agua, y de allí se procedio a poner cada uno de los elementos dentro de la misma y de esta manera se obtuvo la densidad. Y finalmente se realizó la caída de la esfera en 35 tiempos a tres metros de altura, estos tiempos setomaron con un cronómetro.

Cuando medimos, nos preguntamos ¿en base a qué medimos?, es decir un sistema de referencia o patrón. El objeto a medir limita el número de cifras significativas que podemos recoger en la medición
El instrumento determinará también, de acuerdo a sus características, el número de cifras significativas .El sistema de referencia, condiciona la exactitud por su propio procesode medición y de definición en la calibración del instrumento.
Nosotros que interactuamos con el instrumento y el objeto, también contribuye con las incertezas del proceso de medición.
¿Obtendremos los mismos datos de medición realizados en la apráctica propuesta, si se utiliza una regla que mide hasta los centímetros?. Evidentemente que no. Porque la precisión lograda con la regla milimetrada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica 1
  • Lab Fisica 1
  • Lab 1 Agentes Fisicos
  • Lab de fisica 1
  • lab fisica 1
  • lab 1 fisica 2
  • ensayo 1 lab fisica
  • LABO 2 DE FISICA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS