Laboral

Páginas: 23 (5537 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
Tema 11

Participación de los Beneficios: La participación es un derecho de los trabajadores que se establece en la Ley Orgánica del Trabajo por medio del artículo 174, en donde las empresas deben repartir entre sus trabajadores el 15% como mínimo de sus beneficios líquidos que obtiene al final del ejercicio económico anual.Los beneficios líquidos es “la suma de los enriquecimientos netosgravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.”Esta ley se aplica a las empresas, los establecimientos y explotaciones con fines de lucro.
Participación En Beneficios
Sistema o fórmula para incentivar, interesar e integrar a los trabajadores en la vida de la empresa, consistente en concederles un determinado tanto por ciento de participación en el beneficio anual dela empresa. Además de su salario, al final del año cada trabajador percibe la cantidad que le corresponde por el concepto de participación en beneficios. Puesta en práctica en el siglo xix, no ha llegado a producir esta fórmula de participación los frutos que de la misma se esperaban. Ningún partido político ha considerado a la participación en beneficios como un punto fundamental de su programa, y lossindicato
Se ha establecido la regla general con forme a la cual debe cancelarse la participación de los beneficios, sin embargo la misma ley contiene una regla general por la cual se limita esa participación, la obligación del patrón tendrá respecto de cada trabajador las siguientes reglas obligatorias:

- Participación mínima: no podrá ser menor al equivalente de 15 días de salario. - El límitemáximo para las empresas que tengan un capital social que no exceda de 1.000.000 Bs. o que ocupen menos de 50 trabajadores será de dos meses de salario.

- El límite máximo para las empresas que tengan un capital social que exceda de 1.000.000 Bs. o que empleen mas de 50 trabajadores es le equivalente al salario de 4 meses.

REPARTO DE UTILIDADES.
De conformidad con la Oficina Internacional delTrabajo es: “el sistema de remuneración por el que el empleador da participación al conjunto de sus trabajadores en los beneficios netos de la empresa, además de pagarles el salario normal
En el Congreso Internacional de Participación de Utilidades de Paris del año de 1889, se definió como “un acuerdo expreso o tácito, concertado libremente, en virtud del cual el obrero o empleado recibe una partefijada de antemano de los beneficios.
Participación De Utilidades. Es la parte de los rendimientos obtenidos por los patrones en cada ejercicio de operación que corresponde a los trabajadores por su intervención en el proceso productivo.
Objetivo Del Reparto De Las Utilidades.
El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de los patrones tiene como objetivo:
 Lograr el equilibrioentre el trabajo y el capital según los principios de justicia social.
 Estimular a los trabajadores para alcanzar mayor productividad en la empresa.
 Pugnar por una justa distribución de la riqueza.
Empresas Obligadaas Al Reparto De Utilidades.
Todas las personas físicas y morales constituidas como empresa o unidad económica de bienes y servicios (patrones), se encuentran obligadas a participar asus trabajadores de las utilidades que generen con motivo de sus utilidades.
Empresas Exceptuadas:
 Las de nueva creación el primer año de funcionamiento.
 Las de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo durante los dos primeros años de funcionamiento.
 Las industrias extractivas de nueva creación durante el periodo de explotación.
 Las instituciones de asistenciaprivada, reconocidas por las leyes que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de asistencia sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiados. El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales asistenciales o de beneficencia.
 Las empresas que tengan un capital menor al que fija la Secretaria del Trabajo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS