LARROSA

Páginas: 14 (3476 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
LARROSA. ESCUELA, PODER Y SUBJETIVACION. TECNOLOGIAS DEL YO Y EDUCACION.
Prestar atención a las prácticas pedagógicas en las que se establecen, se regulan y se modifican las relaciones del sujeto consigo mismo en las que se constituye la experiencia de sí.
Si la experiencia de sí es histórica y culturalmente contingente, es también algo que debe transmitirse y aprenderse. Toda cultura debetransmitir un cierto repertorio de modos de experiencia de sí, y todo nuevo miembro de una cultura debe aprender a ser persona en alguna de las modalidades incluidas en ese repertorio.
GENEALOGÍA Y PRAGMÁTICA DE LA “EXPERIENCIA DE SÍ”
Lo que Foucault estudiaría sería algo así como las condiciones prácticas e históricas de posibilidad de la producción del sujeto a través de las formas de subjetivaciónque constituyen su propia interioridad en la forma de su experiencia de sí mismo.
Hay un enlace entre “subjetividad” y “experiencia de sí mismo”. La ontología del sujeto no es más que esa experiencia de sí que Foucault llama “subjetivación”. Hay un sujeto porque una experiencia de sí es producida en una cultura, y hay una historia del sujeto porque es posible trazar la genealogía de las formas deproducción de dicha experiencia. , la experiencia de sí no es un objeto independiente que permanecería inmodificado a través de sus diferentes representaciones sino que, más bien, es la experiencia de sí la que constituye el sujeto, el yo en tanto que sí mismo. Es por esa razón por la que el sujeto mismo tiene una historia.
El sujeto, su historia y su constitución como objeto para sí mismo, sería,entonces, inseparable de las tecnologías del yo. Foucault define las tecnologías del yo como aquellas en (290) las que un individuo establece una relación consigo mismo.
La historia del yo como sujeto, como autoconciencia, como ser-para-sí, es la historia de las tecnologías que producen la experiencia de sí. Y éstas, a su vez, no pueden analizarse sin relación con un dominio de saberes y con unconjunto de prácticas normativas. La experiencia de sí sería, entonces, la correlación, en un corte espacio-temporal concreto, entre dominios de saber, tipos de normatividad y formas de subjetivación. Y una correlación de ese tipo es la que se puede encontrar, también (291) en un corte espacio-temporal particular, en la estructura y el funcionamiento de un dispositivo pedagógico.

LA EXPERIENCIA DESÍ Y LOS DISPOSITIVOS PEDAGÓGICOS
Un dispositivo pedagógico será, entonces, cualquier lugar en el que se constituye o se transforma la experiencia de sí. Cualquier lugar en el que se aprenden o se modifican las relaciones que el sujeto establece consigo mismo. Por ejemplo, una práctica pedagógica de educación moral, una asamblea en un colegio, una sesión de un grupo de terapia, lo que ocurre en unconfesionario, en un grupo político, o en una comunidad religiosa, siempre que esté orientado a la constitución o a la transformación de la manera en que la gente se describe, se narra, se juzga o se controla a sí misma.
Dimensiones fundamentales que constituyen los dispositivos pedagógicos de producción y mediación de la experiencia de sí. Distinguiré cinco dimensiones. En primer lugar, unadimensión óptica, aquella según la cual se determina y se constituye lo que es visible del sujeto para sí mismo. A continuación, una dimensión discursiva en la que se establece y se constituye qué es lo que el sujeto puede y debe decir acerca de sí mismo. En tercer lugar, una dimensión jurídica, básicamente (293) moral, en la que se dan las formas en que el sujeto debe juzgarse a sí mismo según unarejilla de normas y valores. Cuarto, y en una dimensión que incluye, relacionándolos, componentes discursivos y jurídicos, mostraré cómo la modalidad discursiva esencial para la construcción temporal de la experiencia de sí y, por tanto, de la autoidentidad, es la narrativa; esta es la dimensión en la que la experiencia de sí está constituida de una forma temporal y la que determina, por tanto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jorge LArrosa
  • Resumen: JORGE LARROSA LENGUAJE Y EDUCACIÓN
  • Jorge LARROSA Literatura, experiencia y formación
  • Larrosa Cullen
  • La Experiencia Por Larrosa
  • Entre las lenguas- Larrosa
  • larrosa reñera
  • Larrosa,El Enigma De La Infancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS