Las cualidades del sonido

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
San Anselmo de CantErbUry (c. 1033-1109) 


Teólogo, filósofo y Doctor de la Iglesia, que propuso una teoría sobre la existencia de Dios que todavía hoy se sigue debatiendo. 

Nació en Aosta (norte de Italia) en el seno de una familia acomodada. En 1060 ingresó en el monasterio benedictino de Bec (Normandía), donde era abad el religioso y erudito Lanfranco. Cuando, en 1070, éste fuenombrado arzobispo de Canterbury por el rey de Inglaterra Guillermo I el Conquistador, Anselmo le sustituyó al frente del monasterio. Durante estos años alcanzó un gran prestigio por sus conocimientos y piedad, y sus monjes le animaron a que pusiera por escrito las meditaciones en que basaba sus enseñanzas. De esta manera redactó Monologium (1077), en el que, reflejando la influencia de san Agustín deHipona, presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus atributos. Animado por la acogida que tuvo su obra, continuó con su proyecto de comprensión de la búsqueda de fe, concluyendo Proslogium (1078), donde presentaba lo que en el siglo XVIII llegó a conocerse como el argumento ontológico de la existencia de Dios. Sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dioshabrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada másgrande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe. 

La crítica básica al argumento de san Anselmo es que no se puede deducir la existencia fuera de la mente de nada, analizando su definición. Ya en su época, el monje Gaunilón de Marmoutier puso objeciones a su razonamiento, como más tarde lo harían santo Tomás de Aquino e Immanuel Kant. Sin embargo, René Descartes, Baruch Spinoza,Gottfried Wilhelm Leibniz y algunos pensadores contemporáneos han emitido razonamientos similares. 

En 1093, Anselmo fue llamado para suceder a Lanfranco como arzobispo de Canterbury. Desde esta dignidad participó en una época de grandes conflictos con Guillermo II el Rojo, sucesor de Guillermo I el Conquistador en el trono de Inglaterra, sobre la independencia de la Iglesia del poder regio.Tanto durante su estancia en Inglaterra como en su posterior exilio italiano, san Anselmo estuvo siempre enfrentado con los poderes seculares. A pesar de ello, continuó sus reflexiones teológicas, escribiendo Cur Deus Homo, un estudio sobre la encarnación y crucifixión de Jesucristo como una forma de expiación del pecado. 

En 1100, cuando Enrique I heredó la corona inglesa, Anselmo regresó aCanterbury, siendo posteriormente desterrado, de nuevo, por sus continuas controversias con el Rey. Hasta 1106 no regresó a Canterbury, donde vivió hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el 2 de abril de 1109. Fue canonizado en 1163 y declarado Doctor de la Iglesia en 1720. Su festividad se celebra el 21 de abril.


http://pensaresvivir.site90.net/san_anselmo_de_canterbury.html

San Anselmode Canterbury (Aosta, 1033 - Canterbury, 1109; también conocido como Anselmo de Aosta -por el lugar donde nació- o Anselmo de Bec -por el lugar donde estudió) fue un monje benedictino, y arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo escolástico. 

De gran personalidad, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María. Fue canonizado en 1494 y proclamadodoctor de la Iglesia en 1720. 




Argumento de san Anselmo 

Sometió todas las verdades agustinianas a un examen racional e intentó demostrar la existencia de Dios. Para esto, en su obra Monologion (1076) expuso diversos argumentos a posteriori que pueden clasificarse en tres grandes grupos: por la participación en el bien supremo, por la participación en el ser soberano y por grados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cualidades del sonido
  • Cualidades del Sonido
  • Cualidades del sonido
  • Cualidades Del Sonido
  • cualidades
  • cualidades
  • cualidades
  • Cualidades del sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS