Las Drogas

Páginas: 14 (3271 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Vida y Salud
El consumo de drogas en jovenes


HABITUAL. El consumo de marihuana es lo más común entre los adolescentes.
"No se puede negar que la droga existe, lo que se puede hacer es prevenir sobre su consumo”.
 
Pablo García
Psicólogo

 
 

Carolina M., (nombre protegido), de 16 años, vivió en Estados Unidos durante ocho años y hace 12 meses retornó a su país natal: Ecuador.

Su vidagiraba en torno al colegio, a salidas con sus amigas, a jugar con sus hermanas en consolas de videojuegos y, como muchos, a estar conectada en el Facebook.

Pero, cuando camina, los hombres se voltean para verla. Tal vez porque es ‘bonita’ o por el ‘cuerpo que tiene’, pero la verdad es que ‘le ponían el ojo’ porque consumía marihuana.

“Una amiga en el high school me ofreció y la probé. Me gustó ydurante tres años estuve metida en drogas. Creo que si no regresábamos a Ecuador yo hubiera seguido en eso”, cuenta Carolina.

El psicólogo Pablo García explica que hay diferentes factores por los que los jóvenes pueden caer en el consumo de estupefacientes y cuando se llega a al exceso es difícil salir de ese mundo.
 
 

El inicio
García clasifica dentro de dos grupos a las causas por la que losadolescentes consumen drogas. El primero es el personal, en el que se encuentran quienes tienen problemas emocionales, temperamento débil para salir adelante, dudas, incertidumbres y vulnerabilidad a la sociedad. El segundo se basa en ámbitos familiares como la violencia en el hogar (no sólo física, sino también psicológica), el abandono, poca preocupación por parte de los padres, conflictosfamiliares, antecedentes de uso de drogas dentro de los parientes, extrema confianza y falta de comunicación.

Carolina, insegura, dice que lo hizo por curiosidad, pero luego afirma que también consumía porque extrañaba al resto de su familia que se quedó en Ecuador.

El psicólogo sostiene que existen algunas pistas para que los padres se den cuenta si es que sus hijos han caído en drogas. Las pupilas sedilatan, se pierde saliva y los ojos se hacen chinos, debido a que resecan los fluidos y no hay lubricación; tienen un olor peculiar, la marihuana huele como hierba quemada y la cocaína como goma de mascar chamuscada. Además, escuidan el aseo, el aliento se vuelve fuerte, pierden peso, las uñas tienden a hacerse amarillas, empieza a desaparecer el dinero de la casa como arte de magia y venden susartículos personales para conseguir plata y así poder comprar.
 
 
¿Cómo afrontar la situación?
García apunta que hay que trabajar desde el hogar para que los adolescentes no consuman drogas. “Esta enfermedad no se la cura quitando el narcotráfico, sino advirtiendo que existe y lo que puede provocar”, resalta.

Los padres son los encargados de explicarles sobre ese mal, por eso es importante queexista confianza para tratar estos temas y ese ambiente se crea compartiendo en familia, saliendo a hacer deporte o de paseo.

Asimismo, “hay que trabajar en la comunicación y hacer que los jóvenes sean capaces de tomar decisiones importantes en su vida. Para eso, es fundamental que el ejemplo se dé en el hogar porque de nada sirve decir ‘no tomes’ si el padre o la madre lo hacen”, comenta García.En el caso de que la familia haya descubierto que su hijo/a está usando droga, lo mejor es brindarle el apoyo y hacerle sentir que no está solo ya que si le ‘dan la espalda’ la situación se puede transformar más crónica. “El hecho de conocer que está en el vicio no quiere decir que van a alcahuetearle, sino que van a ayudarle a dejarlo”, resalta el especialista.

Carolina cuenta que en su familianadie se enteró y prefiere que no lo hagan para que no se sientan decepcionados. Ella expresa que logró dejar la marihuana al venir a Ecuador.

 
 
A los 14 años inicia uso de estupefacientes

° La cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años, realizado en 2012 por el Observatorio Nacional de Drogas del Consejo Nacional de Control de Sustancias Psicotrópicas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS