Las figuras retóricas

Páginas: 31 (7690 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013


FIGURAS DEL DISCURSO


Principales figuras del discurso
Las figuras del discurso constituyen un objeto tradicional de la retórica. De allí viene la expresión “lenguaje figurado”: la comunicación de ideas o conceptos en términos de otros que tengan una semejanza, real o imaginaria, con los primeros. En este epígrafe repasaremos las principales figuras empleadas por los periodistas confines persuasivos, sea tanto en el ámbito interpretativo como en el de la opinión.


Metáfora:
Tropo fundamental, la metáfora forma parte del ornatus o belleza del estilo y es el recurso retórico por antonomasia. En griego significa “traslado”, pues implica llevar una cosa de un ámbito a otro. Para Aristóteles, consiste en dar a una cosa el nombre que pertenece a otra; vale decir, transferir elnombre de una cosa al ámbito de otra, logrando que la significación contenida en ese nombre se desplace a un sector diferente. La podemos definir como una comparación incompleta. Ejemplo:

Ella es (tan bonita como) una rosa. --> Ella es una rosa.
Mi marido es (como/tan fuerte como) un toro. --> Mi marido es un toro.

“Cuando transportamos un nombre de una cosa a otra cosa estamos trasladandocon ese nombre todo un contexto de causalidades y semejanzas, de pregnancias afectivas y simbólicas. La metáfora es en efecto el acto de transportar un conjunto de relaciones desde una realidad a otra distinta con la que se puede establecer una relación o semejanza, aplicando así una forma de razonamiento analógico”, dice Javier Otaola. De ahí que Aristóteles asociara metáfora y semejanza: «Lahabilidad para utilizar la metáfora entraña una percepción de las similaridades».
Como recurso semántico, la metáfora participa en la construcción del cualquier tipo de discurso. Los seres humanos usamos metáforas cotidianamente, pues éstas nos permiten comprender nuestras experiencias. Las metáforas contribuyen a estructurar cualquier discurso (científico, literario, conversacional...) y, enconsecuencia, intervienen en la delimitación de su sentido. Las metáforas cumplen una función cognitiva. También constituyen un importante recurso persuasivo en los procesos de políticas públicas. Los actores políticos utilizan metáforas cognitivas para etiquetar fenómenos sociales. Las metáforas funcionan, en esas circunstancias, como símbolos clave o símbolos de condensación. En suma, no solocumplen objetivos conceptuales que capacitan al ser humano para pensar en situaciones novedosas, complejas o lejanas, dice Dorde Cuvardic García. De ahí que se diga que el lenguaje es básicamente metafórico.
Las metáforas también estructuran el discurso periodístico. Esto es así porque recurrimos a las metáforas cuando nos topamos con algo difícil de comprender o comunicar. Tendemos a integrar talesexperiencias a “esquemas” disponibles, los que nos permiten “metabolizar” las nuevas experiencias. Dice Jaynes: “comprender algo es disponer de una metáfora para esa cosa que la sustituya por algo que nos resulta más familiar”. De modo que las metáforas ayudan a hacer inteligibles los textos, una facultad que el periodismo, obligado a lidiar con lo “Nuevo”, no puede despreciar.
Las metáforasproliferan en los géneros informativos: el periodismo, espejo de realidad; lluvia ácida (combinación de la humedad en el aire con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas), agujero de ozono (por adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico); sol embotellado (por reactor nuclear de fusión), autopistas de la información (por Internet). El periodista especializado, abocadoa hacer comprensible conceptos científicos que al vulgo le suenan a arcanos, se ve en la continua necesidad de sustituir un término especializado por otro que no lo sea tanto, y para ello debe metaforizar. Igual ocurre en los géneros argumentativos. Como señala Grijelmo, “nadie podrá obtener el grado de articulista si no se licencia antes en el dominio de la metáfora” (1999:324). Pero en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Figuras retoricas
  • Figuras retóricas
  • figuras retoricas
  • figuras retoricas
  • figuras retoricas
  • Figuras Retoricas
  • Figuras Retoricas
  • Figuras Retóricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS