las misiones franciscanas en california

Páginas: 37 (9092 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
LAS MISIONES DE LA ALTA CALIFORNIA. ORÍGENES HISPANOS DEL ACTUAL ESTADO DE CALIFORNIA.

Autor Luis Alonso Somarriba.
Arvo.net, 27.10.2010



1. Ocupación de California por los españoles. La colonización y primeros pasos de la evangelización.

2. Las misiones.

3. Relación de los misioneros con los indígenas.

4. El final de las misiones y destino de los indígenas.



Cuandohoy día oímos hablar de California enseguida nos vienen a la mente imágenes de rascacielos, playas con surfistas o actores de Hollywood. Sin embargo, los orígenes de esta tierra, mundialmente conocida, nada tienen que ver con el inglés ni con el “brillo” de las estrellas de cine. Aunque sorprenda, fueron un puñado de hispanos católicos los que, a finales del siglo XVIII, ocuparon el territorio,fundaron sus principales ciudades y dieron nombre a sus ríos, costas y montes. Unos portando la espada y otros con la Cruz, fueron militares y frailes, todos súbditos del Rey de España, los que sentaron las bases de la California que conocemos.



1. Ocupación de California por los españoles. La colonización y primeros pasos de la evangelización.

En la segunda mitad del siglo XVIII, laCorona española se planteó, como uno de sus objetivos en los dominios americanos, la ocupación y colonización de la Alta California o Nueva California, territorio situado al noroeste del entonces virreinato de Nueva España (México), y que se corresponde, en líneas generales, con el actual Estado norteamericano de California. La principal razón política que originó este propósito colonizador fue eltemor a que otra potencia europea, principalmente Rusia, se estableciera en la zona.

Para iniciar la ocupación de la Alta California partió una doble expedición, a la vez terrestre y marítima, al mando de Gaspar de Portolá, en 1769. El punto de partida fue la península de la Baja California, hoy día parte del Estado mexicano, y donde los jesuitas habían consolidado una serie de misiones desdefinales del siglo XVII. Cuando los jesuitas fueron expulsados de España y sus posesiones de ultramar, en 1767, los citados establecimientos misionales se encomendaron a los frailes franciscanos, los cuales, poco después, recibirán el encargo de participar en la expedición de Portolá y evangelizar a los indígenas de las nuevas tierras.

La dirección de la labor misionera comenzada en la AltaCalifornia, en 1769, correspondió a fray Junípero Serra, franciscano español, nacido en Mallorca. Serra, doctor en Teología, había llegado a la América española en 1749. Tras su desembarco en Veracruz, un hecho marcó el resto de su vida en el Nuevo Continente, al rechazar el transporte puesto a su disposición y decidir la marcha andando hasta la ciudad de México. Por el camino sufrió una picadura enuna pierna que se complicó provocándole graves secuelas de por vida. Hasta su muerte, la labor de aquel fraile iba a estar engarzada por cientos de kilómetros a pie, en los que aquella pierna herida habría de proporcionarle punzantes dolores, que, no obstante, sin duda, él supo ofrecer a Dios por la más querida de sus empresas, la conversión de los indios.

Los indígenas de la Alta California seencontraban divididos en diferentes pueblos y tribus, hablando distintas lenguas. Al contrario que los aztecas, no habían desarrollado una civilización, constituyendo sociedades muy primitivas. En las instrucciones mandadas por las autoridades coloniales españolas a los jefes de la expedición en el momento de partir se hizo hincapié en la necesidad de tratar correctamente a los nativos, respetandoa sus mujeres, y se recordó que, solamente en un hipotético caso de resistencia, se acudiera como último recurso a las armas (1). Casi ocho años después, completada la ocupación, el virrey Bucareli insistía al nuevo gobernador de California sobre las mismas ideas: “la amabilidad, amor y generosidad que se les demuestre constituyen los únicos medios (…) para ganárselos” (2).

La empresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Misiones franciscanas y jesuíticas
  • Misiones de baja california
  • Mision de los franciscanos
  • misiones jesuitas y franciscanas
  • misiones de la alta california
  • Franciscanos
  • Los franciscanos
  • Franciscano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS