Las RRPP en la Gestión

Páginas: 10 (2319 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
Las relaciones publicas en la gestión de la comunicación interna
La auditoría de comunicación interna. Metodología especifica en relaciones públicas (Antonio Castilla Esparcia).
La comunicación ha adquirido una importancia vital en el seno de las organizaciones, sea una empresa, una institución pública, una organización social, etc. Hoy, cualquier organización que pretenda tener unas correctasrelaciones con sus públicos necesita comunicar y desarrollar adaptaciones mutuas que sean beneficiosas para ambos.

Para gestionar bien la comunicación, necesitamos evaluar si las herramientas empleadas son las más adecuadas para llegar al público deseado, si las estamos utilizando correctamente y si los públicos nos están percibiendo de la manera que deseamos. La auditoría de comunicaciónpuede ser conceptualizada como una estrategia de investigación y de evaluación sobre la planificación, procesos y herramientas de la comunicación de las organizaciones.

LA AUDITORÍA EN EL ÁMBITO INTERNO

Gran parte de los conceptos de la comunicación interna se basan en las interrelaciones con los empleados, dejando de lado otros públicos internos que inciden sobre la organización como pueden serusuarios, clientes, socios, accionistas, entre otros.

La auditoría de comunicación en un mecanismo del que disponen las organizaciones para analizar el estado de la comunicación en el ámbito interno. La auditoría sirve para anticiparnos a errores cometidos con el pasado y debe incidir sobre todos los elementos de la comunicación.

TIPOLOGÍA DE AUDITORÍAS

Dos son los modelos genéricos deprocesos auditores en comunicación: el global y el parcial. La aparición de uno y otro va a depender de las necesidades organizativas, de los modos y usos de comunicación o variables externas. La auditoría global u holística abarcaría a todos los modos de la comunicación (ascendente, descendente, horizontal y transversal) y sería una revisión profunda de los procesos, las herramientas y la políticade comunicación interna. Nos permitirá conocer los fundamentos generales a través de los cuales realizamos la comunicación interna y propugnar cambios, modificaciones o profundizaciones de las actividades y acciones.

CASUÍSTICA DE REALIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS

Debe estar incluida en el propio plan de comunicación interna y contemplarse como una herramienta de gestión interna.

• Ensituaciones de crisis para comprobar cómo se ha visto afectada la organización entre sus públicos y en el análisis de los medios de comunicación.
• Cuando se producen cambios organizativos que afecten a gran parte de la organización. Una de las situaciones más usuales es la fusión u absorción de empresas y sirve para analizar el clima respecto de aspiraciones, problemas o necesidades de información delos públicos.
• Tras la realización de campañas de comunicación de organizaciones de ámbito temático en el que se desarrolla la actividad organizativa.

ASPECTOS TEMPORALES DE INSERCIÓN DE LA INTRANET

El soporte más novedoso y que se está implantando con mayor rapidez es la intranet, con ella, todo proceso de inserción de nuevos modelos y estructuras organizativas conllevan la necesidad deacomodación a lo que son las características intrínsecas de la institución. Así, el proceso de instalación de una Intranet no debe alejarse de criterios de eficacia y eficiencia organizativas, por un lado, y debe integrarse en lo que son configuraciones de comunicación interna.

ANÁLISIS DE LOS PRECEDENTES

No debemos olvidar que una Intranet aporta novedosas y numerosas ventajas pero sufinalidad esencial es estar al servicio de los flujos de la comunicación interna y que sea una herramienta integradora en la organización.

. Las herramientas de comunicación que se venían utilizando hasta el momento por parte de los empleados y de la dirección.
. Verificar aquellos instrumentos que contaban con mayor apoyo y uso.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1. puntos fuertes y débiles en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GESTION DE RRPP Y RELACIONES HUMANAS
  • Rrpp
  • Rrpp
  • RRPP
  • rrpp
  • Rrpp
  • Rrpp
  • RRPP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS