las tesis de investigacion

Páginas: 56 (13752 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

Institución Educativa.- I.E.P.P Mundo Mejor
Título.- Influencia de la calidad de agua potable en la parasitosis en niños del Colegio San José del Centro Poblado San José.
Título.- Luiggi Cano Solano – 5A11
Carlos Cribillero Vega – 5V14
Sebastián Macedo Plasencia – 5A32
Asesor.- JorgeSilva Lloclla





DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado a:























AGRADECIMIENTO

En este pequeño espacio queremos agradecer a:






















PRESENTACION








La presente investigación pretende encontrar la influencia que existe entre las dos variables tomadas, por un lado el agua ysu potabilidad y por el otro las enfermedades parasitarias que pueden o no ser causadas por la primera variable.

Para ello, tuvimos que realizar una serie de procedimientos, como por ejemplo realizar la recolección de datos yendo siempre a este centro poblado para poder.

Índice
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
PRESENTACION 4
RESUMEN 8
Abstract 9
INTRODUCCION 10
1. Problema deInvestigación: 12
1.1. Planteamiento del problema: 12
1.2. Formulación del Problema: 13
1.3. Justificación: 13
1.4. Limitaciones: 13
1.5. Antecedentes 13
1.6. Objetivos 14
1.6.1. General: 14
1.6.2. Específico: 14
2. Marco Teórico: 16
2.1. Bases Teóricas: 16
2.1.1. El Agua Potable: 16
2.1.2. Suministro, acceso y uso: 17
2.1.3. Costo del agua: 18
2.1.4. Factores que afectan el costo del aguapotable: 18
2.1.5. Formas de Conseguir agua potable en pequeñas cantidades: 19
2.1.6. Ozonización: 21
2.1.7. El Ozono: 22
2.1.8. Sustancias peligrosas en el agua potable 36
2.1.9. El Derecho al agua Potable: 38
2.1.10. Parasitosis: 50
2.1.11. ¿Cómo afectan al desarrollo del país? 56
2.2. Definición de términos básicos: 57
2.2.1. Parásitos: 57
2.2.2. Agua Potable: 57
2.2.3. Análisis: 572.2.4. Heces: 57
3. Marco Metodológico: 59
3.1. Hipótesis 59
3.2. Variables: 59
3.2.1. PARASITOSIS: 59
3.2.2. AGUA POTABLE: 60
3.3. Metodología: 60
3.3.1. Tipo de Estudio 60
3.3.2. Diseño de estudio: 60
3.4. Población y Muestra: 61
3.5. Método de Investigación: 61
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 61
3.7. Método de Análisis de datos: 61
4. Análisis e interpretación delos Resultados: 63
5. Conclusiones y Sugerencias: 76
5.1. Conclusiones: 76
5.2. Sugerencias: 76
5.2.1. Antes de la realización de la investigación: 77
5.2.2. Durante la realización de la investigación: 77
5.2.3. Después de la realización de la investigación: 77
6. Referencias Bibliográficas: 79
7. Anexos: 82





RESUMEN

Esta tesis fue realizada con el fin de poder demostrar siexiste alguna influencia de la calidad de agua potable que consumen niños del Colegio San José del Centro Poblado San José y en la aparente parasitosis que tienen.
Se fue a tener una reunión previa con los padres de los alumnos del colegio para informarles de quienes somos, que haríamos, y si estaban de acuerdo con lo que aplicaríamos.
Posteriormente, se realizó la extracción de muestras de hecesde los niños y se realizó el análisis seriado, que consiste en una serie de tres muestras de las heces de días diferentes, analizarlas y ver que huevecillos de parásitos se obtienen. Además también se hizo la “prueba de parche”, que consiste en la colocación de un parche en la parte final del tubo digestivo (ano) y luego ver que huevecillos se observan.
Luego de esto realizamos una encuesta paraobtener datos de la realidad de las personas (cantidad de ingresos mensuales, servicios básicos, conocimiento sobre las causas de la ingesta de agua no potable, etc.). Esto nos podía dar una idea de la cantidad posible de niños que pueden tener parásitos.
Al final, con los resultados en mano, se pudo saber la cantidad exacta de niños que tenían parásitos y hacer poder entregar un tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion de tesis
  • Tesis de investigación
  • tesis de investigacion
  • tesis investigacion
  • Tesis De Investigación
  • TESIS DE INVESTIGACION DEL TOCINO
  • Tesis de fundamentos de investigacion
  • Seminario de investigacion de tesis en arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS