Lectura 18

Páginas: 38 (9314 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
Financiamiento de grandes proyectos urbanos
Paulo Sandroni
Capítulo 3, en Lungo, Mario (compilador),
Grandes proyectos urbanos. UCA editores y
Lincoln Institute of Land Policy.

Introducción
En las últimas décadas los gobiernos de las ciudades latinoamericanas han puesto en práctica
diferentes formas de financiar grandes proyectos urbanos. Tales prácticas tienen sus
especificidades, pero si seanalizan con cuidado pueden transferirse (con los necesarios ajustes)
a otras realidades con provecho tanto para gobernantes como para gobernados. El texto que
presentamos en seguida busca presentar algunas de las más importantes formas de financiación
que se han utilizado en ciudades latinoamericanas y en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
Las distintas modalidades que se abordan no agotan eltema, más bien se tiene la pretensión de
fomentar la discusión y circulación de ideas entre los interesados em esta temática.
Financiar significa tener a la disposición capital-dinero para la inversión en una determinada obra
con el fin de viabilizar su realización. Esta forma de definir financiación trae aparejada la noción
de tiempo, es decir, primero deben estar disponibles los recursos para quela obra pueda
realizarse después; también puede ocurrir que los recursos deban estar disponibles en la medida
en que las etapas de una obra inician y terminan.
Siempre que se trata de recursos financieros la idea de tiempo trae también a colación el
concepto de interés. Es decir estos recursos proporcionan, a quienes los aportan, un
determinado monto de intereses y, quienes los utilizan debenpagarlos (directa o indirectamente)
y devolver el monto principal. Ahora bien, la financiación de un gran proyecto urbano requiere
también que se defina lo que se entiende por éste.
La definición podría hacerse tomando como punto de referencia el monto de la inversión total
necesaria par concretizar un proyecto. Aquí surgiría la cuestión de saber cuál es el mínimo de
recursos financieros, a partirdel cual un proyecto urbano se puede considerar "grande". En ese
caso, existe el peligro de caer en una discusión interminable, es decir, de desarrollar una
discusión sin puntos de referencia para que viabilicen un consenso.

Financiamiento de las Ciudades Latinoamericanas con Suelo Urbano

1

Financiamiento de grandes proyectos urbanos

Aunque un gran proyecto urbano debe poseer la característicade involucrar una cantidad de
dinero elevada, éste no es el único criterio. Existen otros que deben considerarse. Los más
importantes se relacionan con el cambio de vocación que una determinada área de la ciudad
puede sufrir y/o también un cambio en el dinamismo de la actividad inmobiliaria, en general, a
raíz de la implantación de infraestructura, especialmente de carácter vial (puentes,túneles,
avenidas etc.).
El crecimiento vertiginoso de algunas ciudades en América Latina ocurrió de tal manera, que las
ciudades que presentaron este patrón de expansión en pocas décadas tuvieron áreas que
cambiaron rápidamente sus características. Muchas de estas áreas pasaron de la condición de
tierra vacante, y/o tierra ocupada por industrias tradicionales y residencias de obreros y de clase
mediabaja, a áreas donde se construyeron grandes edificios comerciales y de servicios de alto
nivel.
Este crecimiento intenso significó también que muchas áreas se tornaran "viejas", que fueran
abandonadas por el gran capital inmobiliario y sufrieran intensa degradación para luego
presentar una cara renovada, a través de la ejecución de un gran proyecto urbano1.
Otra característica de tal crecimiento esque las ciudades llegaron a tener áreas nuevas que
convivían con áreas antiguas, situación que proporcionó a estas ciudades características muy
peculiares, especialmente en los que se refiere a las posibilidades de valorización en áreas
antiguas2.
El desarrollo

de las ciudades ocurrió de manera desigual, no solo en lo que respecta a

vocaciones cambiantes de las distintas áreas, sino también en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectura Tejada R-18
  • INFORME DE LECTURA PARA EXPO NOVIEMBRE 18
  • Lectura 18 De Abril
  • Lectura De Sagas En Los Adolecentes De 14 18 A Os
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS