Lectura, un problema social

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 15 de enero de 2015
INTRODUCCIÓN
Hubo una época en la que leer y escribir eran actividades profesionales, quienes se dedicaban a ellas aprendían un oficio. Pero en la actualidad, leer y escribir, son actividades sosas que nadie quiere hacer, que el solo hecho de mencionar: van a leer de la página tal a la página tal, es motivo de sueño, o realicen un escrito de media cuartilla los jóvenes no sabemos ni cómoempezarlo. Pero por qué ese cambio tan drástico, por qué antes era algo fascinante ser escritor o lector y ahora es motivo hasta de burla, y podemos cambiarlo o es algo irremediable.
Leer y escribir son construcciones sociales, puesto que si no sabes desempeñarlas no sabrás nada en la vida pues de estas se desencadenan cosas tan simples como emprender una conversación de un tema cualquiera, perocomo vas a saber acerca de un tema si no lees, si no sabes de que hablar.
A continuación trabajaremos más acerca de la lectura, pues creo que es importante pues sin no sabes leer no te puedes comunicar, y esta da paso a tener una muy buena escritura sin necesidad de estar reafirmando las reglas gramaticales día con día y enmarcando los errores.
















LA LECTURA, UNPROBLEMA SOCIAL
Desde hace muchos años atrás la enseñanza de la lectura y la escritura se nos ha planteado de diferentes maneras y con diferentes propósitos, pero siempre encaminados a que la sociedad utilice estos recursos como medios para comunicarse y descubrir el mundo que los rodea y de la mejor manera que a esta le convenga. Lamentablemente no siempre ha funcionado de la misma manera en laspersonas. Se ha trabajado con la lectura, la escritura, pero solo se ha enseñado poco de los que son estas grandes herramientas, solo se nos ha enseñado la gramática, la ortografía, técnica de trazado de letras pero no se nos ha enseñado la manera de redactar o la fuente de inspiración para hacerlo; se nos ha enseñado a descifrar códigos, símbolos, a entonarlos, reconocerlos, y de la buenaoralización del texto pero no a entenderlos, a comprenderlos, ni esa fascinación por descubrir que es lo que los textos en sierran para ser descubiertos; nos enseñaron a hablar pero no como expresarnos, dejándole la responsabilidad a los alumnos de realizarlo bien o no. Sin embargo estas actividades van de la mano si no desarrollas una no puedes hacer la otra; si no lees, no comprendes, si no comprendes nopuedes expresarte de manera oral ni escrita pues no sabrías como.
Una frase que dice “lee y conducirás, no leas y serás conducido” y esto es cierto y se sabe desde hace muchos años pues hubo una época donde “los libros fueron quemados por una razón universal. La palabra aporta ideas, atiza cabezas, incita, los libros son gérmenes subversivos” (Lavín, Mónica), pues en esa época la palabra escritarevelaba ciertas verdades que a algunas personas no les convenía que el pueblo las conociera. Pero aunque esa época ya término todavía se tienen dificultades en el ámbito de la lectura porque aunque después la lectura fue una herramienta para educar a las masas, ahora con la modernidad la práctica se ha perdido.
Varios estudios revelan que existen diferentes factores por las cuales ya no se leeo por que las personas toman a la lectura en un segundo o tercer plano dentro de sus actividades, los resultados dependían de los recursos económicos, del grado de escolaridad que tenían las personas o sus padres, la edad, la época y los textos escolares de los libros de educación. En mi persona creo todos los factores influyen, todos somos diferentes y a cada persona le afectan diferentes cosaso en diferentes maneras pues los recursos económicos te pueden impedir el poder estudiar, la edad y la época en la que se vive también influye mucho pues cuando somos pequeños no sabemos el idioma, su adquisición y su dominio lo obtenemos después de un largo y permanente tiempo, va adueñándose del lenguaje, primero, mediante un proceso de imitación involuntario de los labios de la madre y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas de lectura
  • problemas de lectura
  • Problemas de lectura
  • Problema Del La No Lectura
  • lectura problemas
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Los problemas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS