Lectura y redaccion

Páginas: 6 (1325 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
I.- Descripción

1.- ¿Qué es descripción?
R= Es un texto en el cual se dice como es un lugar, objeto, persona, etc. En ella se debe mostrar la mayor cantidad de características de lo descripto y destacar los más importantes, ordenándolos adecuadamente

2.- ¿Cuáles son las técnicas de la descripción?
R= Perspectiva: Punto de vista
Observación: Acumulación de datos
Selección: Reflexionardatos más importantes
Exposición de datos: Lenguaje formal, complexión

3.- ¿Cuáles son los tipos de descripción?
R= Informativa: Informe de trabajo
Técnica: Especializada
Literaria: Epítetos, comparaciones, metáfora, prosopopeya
Prosopografía: Rasgos físicos de una persona
Etopeya de carácter: Rasgos morales o psicológicos
Retrato: Cualidades físicas y morales
Autorretrato: El autorse describe a sí mismo
Cuadro: Representación
Caricatura: Retrato deformado, exagera los rasgos
Topografía: Descripción de paisajes
Cronografía: Retratar una época de la historia

4.- ¿Cuáles son los elementos integrales de la descripción?
R= Reflexión: Examen de lo que vivimos
Relieve: Evitar enumerar características
Condensación: Es cuando nos referimos a un solo aspecto en generalII.- Narración

1.- Define narración y menciona sus tres tipos principales
R= Es transmitir hechos en los que intervienen personas. Hay tres tipos:
Objetiva
Literaria
Didáctica

2.- Menciona, describe y ejemplifica los tipos de narración objetiva
R= Histórica: Acontecer pasado; libros de la historia de México
Crónica: Tiempos específicos; un partido de futbol
Anales: Sucesos queocurren cada año; el día de la independencia
Diario: Sucesos diarios; escribir un diario
Memorias: Retro perspectiva; narran lo ocurrido en el pasado
Efemérides: Un día especifico, diferentes épocas; día de la bandera
Biografía: Datos, ejemplos de vida, patrón a seguir; biografía de Emiliano Zapata
Anécdota: Sobresaliente, hecho notable; las chivas ganan sus ocho partidos iniciales
Reseña:Una parte de un todo; sinopsis de una película

3.- Menciona, describe y ejemplifica los tipos de narración literaria
R= Mito: Imaginario, religioso, citos, semidioses; la mitología griega
Leyenda: Tradición, costumbres, generación en generación; la leyenda de la llorona
Novela: Histórica- mediana, prosaico, oral; caballo de Troya
Cuento: Pocos personajes, un solo tema; caperucita roja4.- Menciona, describe y ejemplifica los tipos de narración didáctica
R= Fabula: Animales, vegetales o cosas que hablan; la liebre y tortuga
Parábola: Similar, no con tono satírico; los evangelios cristianos

5.- Menciona y describe los elementos de la narración
R= Narrador: Relata, cuenta, explica circunstancias
Acción: Secuencia de hechos para lograr una integración
Personajes:Principales (protagonistas), secundarios (coprotagonistas), ambientales (extras, de rellenos)
Orden y tiempo: Llevar un orden cronológico en la narración
Dialogo, monologo, soliloquio

6.- ¿Qué es el dialogo, monologo y soliloquio? Y cita un ejemplo de cada uno de ellos
R= Dialogo: Modo de conversación entre los personajes acerca del tema de la historia
Monologo: Relato que yo solo hago sinque interactúen los demás
Soliloquio: Pensar en voz alta (de si, para sí)

7.- Describe y ejemplifica las formas literarias
R= Aliteración: Repetición del sonido (efecto musical); la libélula vaga de la vaga ilusión
Estribillo: Repetición de un verso inicial en una estrofa: Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo caído se trueca en saviay se convierte en rosa. Mi tristeza es como un rosal florido
Coro: Se repite toda la primera estrofa después de cierta cantidad de otras estrofas:
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y re tiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Símil: Consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectura y redaccion
  • Lectura y redaccion
  • lectura y redaccion
  • lectura y redaccion
  • lectura y redaccion
  • lectura y redaccion
  • Lectura y redaccion
  • Lectura y Redaccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS