legislación mercantil

Páginas: 25 (6011 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013




REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
 
 



Legislación Mercantil




Integrante:




Caracas, 27 de junio de 2013




INTRODUCCION
Este trabajo se basa en losconocimientos que se pueden adquirir para el uso de un cheque, de cómo podemos usar los distintos tipos de créditos que existen en nuestro país y cómo podemos realizar estos créditos.
En principio se enmarcó en la realización de la descripción de un cheque, de dónde proviene el mismo y todos los beneficios que puede otorgarle tanto a los comerciantes como a las personas que en su momento sepueden convertir en libradores.
En este punto se parte de que todas las acciones que tienen que ver con el crédito son operaciones importantes, por lo cual deben ser respetadas por ambas partes y en sus efectos se encuentran tipificados los artículos que contiene tanto el código civil como también el código de comercio.
Siendo un ente regulador de las acciones de crédito en Venezuela el código decomercio es la norma legal reguladora de todos los efectos que originan las operaciones de crédito, el cual le atribuye obligaciones y derechos a los sujetos que intervienen en el proceso


















Títulos Valores.
Conceptos.
- Son instrumentos jurídicos negociables que responden a las exigencias del derecho mercantil de celeridad, seguridad y crédito.
- Son documentoscuya tenencia legítima es necesaria y suficiente para el ejercicio y transmisión de los derechos incorporados, y que se describen de manera literal en los mismos.
- Es un documento necesario para el ejercicio del derecho literal y autónomo expresado en el mismo.
- Documentos que se bastan a si mismos, independientemente de los negocios que le den origen, que llevan incorporado un derecho decrédito o valor indisoluble unido al título con el cual acredita su tenedor la legitimación del ejercicio del derecho incorporado.
Para entender que es un título valor, pondremos el ejemplo de un cheque bancario, confiere al tenedor el derecho de acudir al banco a retirar una cantidad determinada de dinero, este derecho solo nace desde el momento que se ha elaborado el cheque, solo puede serdemostrado mediante la exhibición del cheque, solo puede ser transferido mediante la transferencia del cheque; solo puede ser ejercido mediante la presentación del cheque, y se pierde el derecho cuando se pierde el cheque.
Características de los títulos valores.
1.- Autonomía. Se trata de un título autónomo e independiente de cualquier negocio que pudiera haberle dado origen. Se basta por si mismo. Norequiere de otros documentos que expliquen su contenido. Tiene vida propia. El título de crédito esta orgánicamente destinado a la circulación, es su función natural.
Para fortalecer la aptitud circulatoria, como función natural del título, ha sido elaborado el principio de la autonomía. (Art.425 C.Co.)
2.- Literalidad. El titulo tiene incorporado un derecho de crédito o valor, que es el objeto,y los derechos y las obligaciones de las partes, que son sujeto activo y pasivo del título, se limitan y extienden de acuerdo al expresado en el propio documento. Por consiguiente, el titulo traduce un derecho literal. Es el derecho que resulta del título. En virtud de la literalidad, lo que está escrito en un título valor se reputa cierto sin posibilidad de prueba en contrario. Cuando se cometealguna equivocación en la creación del título, la misma deberá ser corregida o el documento habrá que ser sustituido por otro.
3.- Incorporación. El derecho está contenido en el título. Se adquiere el derecho nacido del documento mediante la adquisición del derecho sobre el documento; con la transferencia del documento, se transfiere necesariamente el derecho; sin la presentación del documento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislacion mercantil
  • Legislacion Mercantil
  • Legislacion Mercantil
  • Legislacion Mercantil
  • legislacion mercantil
  • Legislacion Mercantil
  • Legislacion mercantil
  • Legislacion mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS