Lepra

Páginas: 3 (642 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
Mycobacterium Leprae





Índice
1. Mycobacterium leprae
1.1 Descubrimiento
1.2 Características
2. Lepra
2.1 Síntomas
2.2 Tratamiento
3. Bibliografía


-Bacteria de la lepra1. Mycobacterium leprae
1.1 Descubrimiento
El Mycobacterium leprae conocido comúnmente como lepra fue descubierto por el médico noruego Gerhard Hansen Armauer en 1874, de ahí su nombre alternativode enfermedad de Hansen.

- Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen tcon falso color

1.2 Características
El Mycobacterium leprae es un bacilo con forma de bastón no encapsulado con unamorfología y características similares a otras micobacterias, su longitud varía entre 1 y 7 micras y el espesor entre 0,3-0,5 micras. Sus células contienen peptidoglicanos y son gram-positivas, pero lamayor parte de la pared bacteriana está formada por lípidos, uno de los cuales es el ácido micólico que es característico del género micobacterium y es responsable de la propiedad de ser ácido-alcoholresistente, también presenta el ácido lepromínico que es característico de la especie. Estos lípidos confieren una alta resistencia a la pared bacteriana frente a los agentes externos y son la causa desu patogenia.
A diferencia de otras micobacterias, el M. leprae es un parásito estricto que no crece en ningún medio de cultivo artificial debido a que es un organismo intracelular obligado ya quecarece de muchos genes necesarios para la supervivencia independiente. La pared celular compleja y única que hace que los miembros del género Mycobacterium difícil de destruir es al parecer también larazón de una tasa de replicación extremadamente lenta, la cual se produce en el interior de los macrófagos y las células de Schwannen un periodo de tiempo que varía entre 10 y 30 días a unatemperatura optima de 30º C.
Se tiñe histológicamente con: Ziehl Neelsen, Fite Faraco, Munch, Sudán III.
A parte del Mycobacterium leprae se ha descubierto en 2008 al Mycobacterium lepromatosis que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lepra
  • LEPRA
  • Lepra
  • Lepra
  • La Lepra
  • Lepra
  • la lepra
  • lepra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS