leyes

Páginas: 30 (7500 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
Dirección General de Empleo
Edificio La Hacienda, Bulevar. La Hacienda
Tel. 232-1500/3839
Fiscalía de Discapacidad
Lomas del Guijarro, Edificio Lomas Plaza II
Tel.221-3099/31-22, 31-44

SECRETARIA DE
TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL

“Promover el empleo digno y el diálogo social
es responsabilidad de todos y todas”

Comisionado Nacional de losDerechos
Humanos
Col. Florencia Norte,
Bulevar Suyapa
Tel. 235-7697/235-3532
Federación Nacional de Personas con
Discapacidad de Honduras
FENOPDIH
9 calle 4 Y 5 Ave. Com.
Tel. 238-9146/237-0656
Coordinadora de Instituciones y Asociaciones
de Rehabilitación de Honduras CIAR
Col. Luis Landa Bl. E, # 3615
Tel.235-3795/232-2277

MARCO JURIDICO DE LOS DERECHOS
LABORALES DE LAS PERSONAS ENSITUACION DE DISCAPACIDAD

Empresario/a

Emplea Personas
con

Discapacidad
se justo/a, se solidario/a

PRESENTACIÓN
El Estado de Honduras, a través de la Constitución de la República, la Ley de
Equidad y Desarrollo Integral para las personas con discapacidad, Código del
Trabajo, la ratificación de Convenciones y Pactos internacionales, así como por
Declaraciones adoptadas por lasNaciones Unidas para todos sus Estados
miembros, reconoce los derechos laborales de la población en situación de
discapacidad, y la responsabilidad de asegurar el goce de los mismos.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, en el marco de sus competencias,
tiene la responsabilidad de promover, fomentar y garantizar la igualdad de
oportunidades con relación a la inserción laboral de laspersonas con
discapacidad.
Y en este quehacer, ha preparado la presente recopilación sobre el marco legal
que garantiza los derechos laborales de las personas en situación de
discapacidad.
Exhorto a empleadores y empleadoras del sector público y privado a realizar
acciones encaminadas al cumplimiento de los derechos que se consignan en este
documento, y así favorecer la incorporación de laspersonas con discapacidad al
mercado laboral en condiciones dignas y de permanencia que conlleva un trato
justo e igualdad de condiciones y oportunidades.
Reconociendo y practicando que el respeto a los derechos y el cumplimiento a la
ley es deber de todos y todas.

Abog. Rixi Moncada

Secretaría de Estado en los Despachos de
Trabajo y Seguridad Social

h. Promover el empleo depersonas con discapacidad en el sector privado
mediante políticas y medidas pertinentes, que pueden incluir programas de
acción afirmativa, incentivos y otras medidas;
i. Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas con
discapacidad en el lugar de trabajo;
j. Promover la adquisición por las personas con discapacidad de experiencia
laboral en el mercado de trabajo abierto;
k.Promover programas de rehabilitación vocacional y profesional,
mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a
personas con discapacidad.
2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad no sean
sometidas a esclavitud ni servidumbre y que estén protegidas, en igualdad de
condiciones con las demás, contra el trabajo forzoso u obligatorio.

-28-

MARCOJURÍDICO DE LOS
DERECHOS LABORALES DE
LAS PERSONAS EN SITUACIÓN
DE DISCAPACIDAD EN
HONDURAS

Artículo 27. Trabajo y empleo
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a
trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido
o aceptado en un mercado y un entornolaborales que sean abiertos, inclusivos
y accesibles a las personas con discapacidad. Los Estados Partes
salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para
las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando
medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación, entre ellas:
a. Prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley de leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Leyes
  • Ley de sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS