LIBRO TB PULMONAR

Páginas: 53 (13086 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis (MTb), afecta principalmente a los pulmones pero puede afectar cualquier órgano del cuerpo. Aunque es una enfermedad prevenible y curable, continua siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo. La infección se transmite de persona a persona a través del aire, cuando un enfermo con TBP tose, estornuda oescupe, expulsa bacilos MTb al aire; basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Se estima que una tercera parte de la población mundial se encuentra infectada con MTb, y que entre 5 y 10% de estos desarrollarán la enfermedad en algún momento de su vida, sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre encasos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes u otras enfermedades debilitantes.
La tuberculosis se manifiesta con tos productiva, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso principalmente, estas manifestaciones pueden ser leves por muchos meses. Como consecuencia, los pacientes tardan en buscar atención médica y en ese lapso transmiten la bacteria a otras personas sanas. A lo largo de unaño, un enfermo con tuberculosis es capaz de infectar entre 10 y 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta 50% de los enfermos pueden morir en el transcurso de 5 años.
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes seregistran en los países en desarrollo.
La combinación de la infección por el VIH con la tuberculosis suele ser letal, pues la una acelera la evolución de la otra. Un individuo infectado a la vez con el VIH y el bacilo tuberculoso tiene más probabilidades de desarrollar tuberculosis activa. En 2012, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14 años) en el mundo enfermaron de tuberculosis, y una mediade 74 000 niños murieron por esta causa en el mundo.
El consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como consecuencia de ésta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis son atribuibles al hábito de fumar. Son muchos los países que siguen utilizan el estudio baciloscópico del esputo para diagnosticar la tuberculosis. En este procedimiento,técnicos de laboratorio debidamente capacitados examinan bajo el microscopio muestras de esputo para identificar bacilos tuberculosos. De este modo se puede establecer el diagnóstico de tuberculosis en un día; sin embargo, con esta técnica no se detectan muchos casos de formas menos infecciosas de la enfermedad por lo que se debe optar por el cultivo de micobacterias, considerado el estándar de oropara diagnóstico de tuberculosis, no obstante para ello se requiere de personal entrenado e insumos y equipo de laboratorio especial, además de que el tiempo del resultado se obtiene hasta en 8 semanas.
Actualmente se empiezan a utilizar métodos moleculares que proporcionan resultados inmediatos. El Xpert/MFR/Rif es un equipo altamente recomendado por la Organización Mundial de la Salud y lainiciativa Alto a la TB permite la identificación oportuna del complejo M. Tb y la resistencia específica a Rifampicina, mediante un método de PCR semianidado en tiempo real y la detección de mutaciones por medio de sondas respectivamente. La prueba es confiable y el tiempo de obtención del resultado a partir de una muestra de esputo es de 100 minutos (2 horas).
Sin embargo por los altos costos deutilización es preferible orientar el uso en personas que representan dificultad para el diagnóstico, como los niños o las personas con VIH o diabetes entre otras. En general la tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar de manera relativamente sencilla. La forma activa que es sensible a los antibióticos se trata con una combinación estándar de cuatro fármacos administrada durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tb pulmonar
  • TB PULMONAR
  • Correlacion clinica de tb pulmonar
  • CASO CLINICO TB PULMONAR
  • programa de trabajo TB pulmonar
  • tb pulmonar
  • La TB Pulmonar
  • Guia Tb Pulmonar Y Extra Pulmonar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS