lic en comunicacion

Páginas: 29 (7087 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Un motivo es una fuerza interna, un deseo o necesidad que excita al organismo y dirige la conducta hacia una meta. Todos los motivos se derivan de algún estímulo, una necesidad corporal (hambre o sed); una clave del medio ambiente o un sentimiento. Cuando uno o varios estímulos dan lugar a un motivo, el resultado es un comportamiento encaminado a un objetivo (Morris,2000).
La Motivación reconoce que para alcanzar una meta, las personas deben tener suficiente activación y energía, un objeto claro y la disposición de emplear su energía durante un período de tiempo largo como para poder alcanzar esa meta.

Características de la motivación
Las actividades motivadas comienzan con una necesidad (deficiencia interna). Las necesidades causan que se desarrolle unapulsión (estado de tensión o activación; como el hambre y la sed) que provoca una respuesta (acciones para alcanzar una meta), logrando la meta se cumple el objetivo de la motivación.

De acuerdo a Coon (2005), la conducta motivada es un intento de atenuar este estado desagradable de tensión y de recobrar un estado de homeostasis (equilibrio, en donde el organismo funciona eficazmente). Cuandotenemos hambre, buscamos comida para reducir esta pulsión. Cuando estamos cansados nos vamos a dormir. En estos casos, la conducta tiene por objeto reducir un estado de tensión o activación corporal.
El ser humano se esfuerza por mantener un estado óptimo de activación; si ésta es demasiado elevada, se esfuerza para atenuarla; si es demasiado baja toma medidas para intensificarla.
Gran partede nuestra conducta está motivada por incentivos (estímulos externos que activan una conducta dirigida a una meta).
Algunas metas son tan deseables que motivan al comportamiento en ausencia de una necesidad interna (no tengo hambre, pero se me antojo un pastel de chocolate).
Otras metas tienen un valor de incentivo tan bajo que se rechazan aunque podrían satisfacer la necesidad interna. Porejemplo, en algunas partes del mundo se considera como un manjar a los gusanos vivos, pero en otros lugares sería difícil que los comieran aunque tuvieran hambre.

Principales Motivos Humanos

1. Biológicos: Son aquellos que surgen de la necesidad de cosas que nos mantienen vivos (alimento, agua, calor, sueño, motivación sexual, etc.); son también considerados motivos primarios porque sin ellosmorimos.

2. Psicosociales: Son necesidades cuando consideramos que la felicidad y el bienestar depende de la satisfacción de dichas necesidades detectadas por la experiencia personal. Algunos pueden compartirse en todos los individuos y parecen ser natos, mientras que otros parecen ser completamente aprendidos. Ejemplos de estos motivos son: la búsqueda de estímulos nuevos, la necesidad deafiliación y la necesidad de logro. (Lahey, 1999).

Por otra parte según Morris (2000), es necesario detectar 3 tipos, pues sus características individuales van a permitir el desarrollo del comportamiento.

Motivación Intrínseca: Deseo por realizar una conducta que se origina en el interior del individuo.
Motivación Extrínseca: Deseo por realizar una conducta para obtener una recompensa opara evitar el castigo.
Pulsión Primaria: motivo innato de origen fisiológico, como el hambre.

Frustración
Dollard, Doob, Millar, Mower y Sears en Lahey (1999) sostienen que a la frustración se le define como el bloqueo de algún comportamiento dirigido a alcanzar una meta, por lo tanto todas aquellas situaciones que nos bloqueen algún comportamiento, meta, necesidad que no sea satisfecha o unasituación donde nos veamos coartados, será un factor que nos llevará en más de alguna medida a sufrir de frustración.

Generalmente cuanto mas fuerte es el motivo de la meta, mas intensa es la frustración, es decir entre mayor sea el deseo por alcanzar una meta o la importancia de nosotros mismos por satisfacer una necesidad, y nos veamos imposibilitados de alcanzar la meta o satisfacer esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lic. comunicacion
  • Lic Comunicacion
  • Lic Comunicación
  • lic en comunicacion
  • Lic. En Comunicacion
  • Lic. Comunicación
  • lic en comunicación
  • Lic. en Comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS