licenciado en derecho

Páginas: 17 (4117 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
¿Contribuye usted a que las reuniones cristianas sean edificantes?

“Cuando ustedes se junt[e]n, [...] efectúense todas las cosas para edificación.” (1 COR. 14:26)
“¡QUÉ reunión tan buena y edificante!” Seguro que todos hemos dicho algo parecido después de una reunión en el Salón del Reino. Tales ocasiones son verdaderamente animadoras, y no nos extraña, pues —al igual que en los días de losprimeros cristianos— un importante objetivo de las reuniones de congregación es fortalecer espiritualmente a los presentes. El apóstol Pablo lo recalca en su primera carta a los Corintios. En el capítulo 14menciona una y otra vez que todo lo que se presenta en las reuniones debe ser siempre para “la edificación de la congregación” (léase 1 Corintios 14:3, 12, 26).*
2 Sabemos que las reuniones sonedificantes y provechosas gracias, ante todo, a la influencia del espíritu de Dios. Por eso empezamos cada reunión con una oración sincera en la que pedimos a nuestro Padre celestial que la bendiga con su espíritu santo. No obstante, reconocemos que todos los miembros de la congregación pueden contribuir a que el programa sea lo más edificante posible. ¿Qué pasos podemos dar personalmente paraque las reuniones semanales que se celebran en nuestro Salón del Reino sean siempre alentadoras y fortalecedoras en sentido espiritual?
3 Para contestar esa pregunta, examinaremos algunos aspectos de nuestras reuniones que deben tener presentes quienes las dirigen. También veremos cómo la congregación en conjunto puede contribuir a que estas les levanten el ánimo a todos los concurrentes. Esteasunto merece nuestra atención porque nuestras reuniones son sagradas; de hecho, nuestra asistencia y participación son rasgos importantes de nuestra adoración a Jehová (Sal. 26:12; 111:1; Isa. 66:22, 23).

Una reunión ideada para estudiar la Biblia
4 Todos queremos beneficiarnos plenamente del Estudio de La Atalaya. Para ello, debemos entender bien el objetivo principal de esta reunión semanal.Con ese fin, repasemos algunos cambios que se han hecho a la revista La Atalaya y a los artículos de estudio.
5 A partir del primer número de la edición de estudio —el del 15 de enero de 2008— se incluyó algo importante en la portada. ¿Lo notó usted? Fíjese bien en la portada de la revista que tiene en la mano. Allí, en la base de la torre, hay una Biblia abierta, lo cual subraya la razón por laque celebramos el Estudio de La Atalaya: estudiar la Biblia con la ayuda de dicha revista. Así es, en esta reunión semanal se expone la Palabra de Dios y se le pone significado, tal como se hacía en los días de Nehemías (Neh. 8:8; Isa. 54:13).
6 Teniendo en cuenta que nuestro principal libro de texto es la Biblia, se hizo un cambio en los artículos de estudio: ahora algunos textos van precedidos dela palabra léase.Se anima a todos a seguir la lectura de estos versículos durante la reunión empleando su propia Biblia (Hech. 17:11). ¿Por qué? Cuando vemos los consejos de Dios en nuestra Biblia, nos causan una impresión más profunda (Heb. 4:12). Por eso, antes de que dichos textos se lean, el conductor debe dar a los presentes suficiente tiempo para encontrarlos y seguir su lectura.Más tiempo disponible para expresar nuestra fe
7 Otro cambio en los artículos de estudio es que ahora son más cortos. Al dedicar menos tiempo a leer los párrafos, queda más tiempo para ofrecer comentarios. Gracias a ello, más miembros de la congregación tienen la oportunidad de expresar públicamente su fe. Por ejemplo, pueden contestar una pregunta impresa, señalar la aplicación de un texto o relatar unabreve experiencia que demuestre lo sabio que es seguir los principios de la Biblia. También debe utilizarse algo de tiempo para comentar las ilustraciones (léanse Salmo22:22; 35:18, y 40:9).
8 Ahora bien, ese tiempo adicional para que haya una mayor participación durante el Estudio de La Atalaya solo se aprovechará si los comentarios del auditorio son breves y el conductor no interviene con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciada en derecho
  • Licenciado En Derecho
  • Licenciado En Derecho
  • Licenciado en derecho
  • Licenciado en Derecho
  • Licenciada en Derecho
  • Licenciado En Derecho
  • Licenciada en Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS