Licenciatura

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION

La zona de carga y la posición del balón
NOMBRE:
ARACELLY DEL SALTO
CURSO:
SEPTIMO UNICO
FACILITADOR:
LIC. NAPOLEON FERNANDEZ


AMBATO – ECUADOR
2013
POSICION DEL BALON
SIN BALÓN:
 
A) POSICIÓN
Debemos analizar enel jugador de baloncesto su postura y también su actitud. La postura es una posición del cuerpo que lleva implícita un buen ingrediente de actitud. En un jugador de baloncesto influirá decisivamente su calidad, en función de sus capacidades naturales, de su aprendizaje, de su técnica adquirida y de todo aquello que convierte a una persona en un buen jugador de baloncesto. Pero, además en éste y entodos los deportes interviene otro factor decisivo en el rendimiento del deportista: LA ACTITUD.
Estas son, como mínimo, las virtudes que debe reunir nuestro jugador con respecto a su actitud:
Voluntad de trabajo
Capacidad de resistencia a la saturación de trabajo
Capacidad de lucha y sacrificio
Agresividad
Entrega
Disciplina de grupo
Cálculo del riesgo
Concentración
En resumen,la posición básica del jugador en el campo debe dar a entender su buena actitud. El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida, tanto en ataque como en defensa:
PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y paralelos (proporciona equilibrio), con el peso del cuerpo repartido entre ambos (más equilibrio), siempre procurando no estar "anclados" en el suelo, o seaintentando estar apoyados sobre la parte delantera de los pies (preparados para acción inmediata)
PIERNAS: Flexionadas (listas para la acción. Centro de gravedad bajo = equilibrio)
TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante (equilibrio)
BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción), palmas paralelas al tronco (favorece la recepción) o palmas perpendiculares al tronco sidefendemos al hombre balón.
CABEZA: Posición natural.
VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica (se puede y debe entrenar), para saber donde están rivales, compañeros y balón en todo momento.
B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES.
1. Arrancadas
2. Paradas
3. Pivotes
4. Cambios de dirección
5. Cambios de ritmo
6. Fintas de recepción
CON BALÓN:
 1. RECEPCIÓN 
Antes de hablar de la recepción, haremosuna pequeña precisión: toda recepción es preciso realizarla con las dos manos, aunque muchas veces la petición se haga con una sola mano. Lo contrario dará lugar en la mayoría de los casos a un defectuoso control y por tanto a una pérdida del balón. 
Es muy importante facilitar al máximo la acción del pasador, y aunque lo normal es que sea verdad el dicho "la culpa siempre es del que pasa", locierto es que es imprescindible ofrecer las mayores facilidades al compañero que pretende enviarnos el balón. Para éllo usaremos las fintas de recepción y nuestro propio ingenio y habilidad. También será importante el concepto de "ángulo de pase" 
Técnicamente, la recepción del balón debe realizarse manteniendo los brazos extendidos pero con una ligera flexión al nivel de los codos. Para coger elbalón hay "ir a buscarlo" y conseguir, de esta manera, amortiguar la fuerza con la que llega. Con este gesto obtendremos tiempo suficiente para cogerlo con firmeza y colocarlo rápidamente en la posición adecuada y poder continuar la acción con un bote tiro o pase. 
Además de esta técnica hay otros puntos a tener en cuenta por el receptor. Así, el jugador que debe recibir tiene que marcar claramenteel lugar donde desea recibir el pase, debe señalar un "blanco" claro para el pasador con la palma de la mano (o con las palmas de ambas manos) Hay que pedir el balón lejos del defensor, protegiendo su llegada con el cuerpo, que se mantendrá ligeramente flexionado. Una vez recibido hay que colocarse rápido en la posición adecuada que veremos más tarde. 
Cuando la recepción es en movimiento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS