Licenciatura

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
PUNTOS ESTRATÉGICOS E INDISPENSABLES PARA INTERVENIR UNA PLANEACIÓN URBANA
• CONOCER EL OBJETIVO ÚLTIMO DEL PROYECTO URBANO A DESARROLLAR A NIVEL LOCAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL

• INVESTIGAR CULTURA E IDENTIDAD PROPIOS DEL HABITANTE, ASÍ COMO LA INTERACCIÓN EXISTENTE ENTRE LAS DISTINTAS RAZAS QUE PUEDAN ENCONTRARSE EN EL MISMO LUGAR (UBICACIÓN EXISTENTE DE GETHOS)




• INVESTIGARY ANALIZAR LA IMAGEN URBANA EXISTENTE INMEDIATA Y MEDIATA

• IDENTIFICAR AREAS POTENCIALES NATURALES EXISTENTES Ó EN SU DEFECTO LOCALIZAR AREAS EN POTENCIA PARA DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

• REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS Ó ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS ABIERTOS

• APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, DE MANERA QUE SE LOGRE UNA COMPLETA AUTOSUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO ADESARROLLAR

• SONDEO DE INFORMACIÓN REFERENTE AL TERRENO FÍSICO COMO: PLANTAS, RASANTES, ALZADOS, Y/Ó INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA NECESARIA

• ESTUDIO DE LOS DISTINTOS ÁNGULOS DE VISIÓN EN POTENCIA DESDE EL AREA EN ESTUDIO HACIA EL EXTERIOR Y VICEVERSA

• INVESTIGAR POR MEDIO DE LOS HABITANTES DEL LUGAR, QUE ES LO QUE REALMENTE SE NECESITA, E INDAGAR SÍ ACTUALMENTE SE POSEEN AREAS DESTINADAS A ALGÚNGIRO EN DEMASÍA; QUE ES LO MÁS AGRADABLE DE SU CIUDAD, ASÍ COMO LUGARES Ó ELEMENTOS NO AGRADABLES PARA ELLOS

• INVESTIGAR HISTORIA Y ACTIVIDADES DE LOS HABITANTES; LOCAL, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL

• CONOCER LA TRAMA URBANA EXISTENTE INMEDIATA Y MEDIATA

• CONOCER LOS SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE TRANSPORTE EXISTENTES Y PLANEACOIONES DE ÉSTOS A FUTURO COMO: AEROPUERTOS, TRANVÍAS,FERROCARRILES, METROS.

• ESTUDIAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS VIALIDADES VEHICULARES INMEDIATAS Y MEDIATAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS, ASÍ COMO LAS PERIFERICAS

• LOCALIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PUNTOS FOCALES NATURALES DE ATRACCIÓN TURÍSTICA, ASÍ COMO PROPONER DETONANTES DE ECONOMÍA POTENCIALES BASADOS EN ACTIVIDADES PRIMITIVAS PROPIAS DEL LUGAR.

• ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOSMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIOS DE LA REGIÓN

• DISEÑO DE UN “PLAN MAESTRO” ESTRATÉGICO, ASÍ COMO UNA PLANEACIÓN CRONOLÓGICA POR ETAPAS DEL PROYECTO A DESARROLLAR

• CONOCIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS LEGISLACIONES QUE PUEDAN VERSE INVOLUCRADAS, ASÍ COMO DE PLANES URBANOS DE DESARROLLO QUE CONTENGAN EL AREA EN ESTUDIO

• INVESTIGAR LAS FORMAS DE INTERVENCIÓN E INTERACCIÓN DEL GOBIERNOY/Ó INVERSIONISTAS INTERESADOS EN EL AREA A DESARROLLAR, ASÍ COMO EL CONOCIMIENTO DE LOS MONTOS ECONÓMICOS DE INVERSIÓN POR PARTE DE ÉL / LOS INTERESADO (S)

• CONOCER DESARROLLOS URBANOS EXISTENTES ABORDADOS SOBRE PORCIONES DE TIERRA / AGUA SIMILARES AL AREA, ASÍ COMO TAMBIÉN EJEMPLOS ANÁLOGOS DE PROYECTOS NATURALES Y /Ó ECONOMICOS DE INTERACCIÓN. (Autor oficial del articulo: Marco KirchnerOrtega, mkirchner@puertocancun.com)












DESARROLLO URBANO
En las próximas dos décadas, la mayoría de la población mundial estará viviendo en las ciudades y el número de residentes urbanos de países en desarrollo se duplicará, aumentando en más de dos mil millones de habitantes. Esta dramática migración desde las áreas rurales hacia las urbanas no tiene precedentes y conllevagrandes oportunidades y desafíos.
América Latina y el Caribe están entre las áreas con una de las tasas de urbanización más altas del planeta. Las Naciones Unidas prevén que en 2020 el porcentaje de su población que habitará en áreas urbanas superará el de la población residente en países desarrollados (donde la mayoría de la población tiene una alta tasa de ingreso per capita) haciendo de ésta, laregión más urbanizada del planeta. En 2000, las ciudades latinoamericanas concentraban al 75 por ciento de los 507 millones de habitantes de la región y producían más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB).
La urbanización ofrece nuevas oportunidades de promover la mejora en la calidad de vida de la población de bajos ingresos. Hay una fuerte relación positiva entre el incremento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS