lineamientos

Páginas: 13 (3046 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA


PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
El contenido de la Monografía con su respectiva exposición deberá ser grabado en un CD y entregado al Delegado del Curso el mismo día de la sustentación a nivel de seminario.

El texto de la Monografía se presentará espiralado y, además del contenido general debe anexarse un ResumenEjecutivo (el cual se facilitara copias a los demás alumnos del curso) y un texto tipo articulo periodístico sobre el tema y que previa revisión, será publicado en un diario local con la autoría de las alumnas y el docente.

Posteriormente, en un lapso de 07 días, con las aportaciones hechas por la clase y las correcciones respectivas, se deberá entregar la Monografía debidamente empastada en doscopias, una copia para la Universidad Científica del Perú y otra para la FACIMAB.

EL CONTENIDO DE LA MONOGRAFÍA
La monografía debe tratar con cierta amplitud el tema determinado, se espera que no sea solamente una recopilación bibliográfica, sino también una argumentación que permita conducir a conclusiones originales.


PARTES DE LA MONOGRAFÍA

La monografía consta de las siguientespartes: Título, Grupo de Trabajo, Introducción; Capítulos, Conclusiones, Referencias bibliográficas y (opcionalmente) Anexos.


Título
El título va en la primera página y centrado.

Grupo de Trabajo
Se considerará a los participantes integrantes del Grupo de Trabajo, indicando grado académico, empleo e institución donde laboran


Introducción
La introducción sirve para presentar conclaridad el tema y los objetivos del trabajo. Se debe incluir en la Introducción una definición de los conceptos o variables en los que el trabajo se basa. Esto puede hacerse en la parte inicial.





Capítulos
En los capítulos se desarrolla el tema de la monografía, de tal manera que puedan cumplirse los objetivos del trabajo.

Cada capítulo puede enfocar un aspecto diferente del temaelegido. Procuren no limitarse a una simple revisión bibliográfica y acumulación de datos. Se debe hacer una crítica de esa información y emitir sus propios juicios. Por supuesto, en el texto debe quedar claro lo que constituye el material revisado y lo que comprende su propia opinión (ejemplo: después de citar datos de otros autores, usted puede opinar sobre ellos, comenzando con esta frase: “Alrespecto, se puede decir que…”).

Con el fin de organizar y sustentar sus argumentos, deben citar, bien trabajos de investigación empírica o bien trabajos teóricos (o de revisión), o bien trabajos de ambos tipos, pero en cualquier caso, dichos trabajos deben ser pertinentes al tema o deben servir para sustentar sus argumentos (vea más abajo las normas para la citación de autores). Toda afirmación odato importante que Uds. mencione debe provenir de alguna fuente, que Uds. deben citar. Desde el punto de vista científico, las observaciones e impresiones personales suelen ser insuficientes.

Citen información actualizada, de preferencia trabajos publicados, de origen académico, como libros y artículos de revistas especializadas, y en segundo lugar, documentos de circulación más restringida,como informes, ponencias o tesis. Referencias de comunicaciones personales, documentos en Internet y otras similares son útiles a veces, pero no es recomendable que predominen como fuentes de información en un trabajo científico, en parte debido a que puede ser difícil para otros tener acceso a ellas y en parte porque (como en el caso de Internet), la información citada de una fuente está sujeta aconstantes modificaciones.

Una monografía científica puede y debería citar datos cuantitativos obtenidos en los estudios revisados. Dichos datos pueden citarse en el texto, en tablas o en figuras (use mayúsculas en la inicial de Tabla y Figura). En el caso de las tablas y figuras pueden ocurrir alguna de estas dos situaciones. Por un lado, usted puede reproducir (y a veces adaptar) tablas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lineamientos
  • Lineamientos
  • lineamientos
  • LINEAMIENTOS
  • Lineamientos
  • Lineamientos
  • Lineamientos
  • Lineamientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS