Literatura III

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
-527685-52832000Colegio Miraflores
Bachillerato

Literatura II
Prof. Carlos Maciel
“Los relámpagos de agosto”

Daniella Moreno González
2“A” #25
08/06/15
INTRODUCCIÓN
Antecedentes históricos:
La revolución mexicana se remonta a la situación de México bajo el Porfiriato, empezándose el 20 de Noviembre de 1910. Se dice ser el acontecimiento político y social más importante dela historia de México. Desde 1876, Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México tuvo un crecimiento económico y estabilidad política. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con elPorfiriato.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones, en las cuales el ganador fue Madero. Desde que comenzó con su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. Ellevantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
Después de esto, se profundizaron lasdiferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios:Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Biografía
Jorge Ibargüengoitia nació en la ciudad de Guanajuato en 1928 y murió en Madrid, en 1983. Fue un escritor mexicano.
Jorge Ibargüengoitia fue ante todo un literato con alto sentido crítico. El humor de sus cuentos, sus novelas, sus obras teatrales y sus artículos periodísticos es de un sarcasmo fino y salvaje. Lamanera como utilizaba su ágil prosa para diseccionar y destazar, para ridiculizar y poner en evidencia a sus personajes muchos de ellos personajes del poder político y económico, ya fuese a nivel nacional o en el microcosmos de la provincia mexicana era su fórmula para dinamitar la historia y la realidad oficiales, para hacer trizas el mito de las instituciones y del desarrollo estabilizador, en unaépoca en la cual el PRI era el partido hegemónico en México.
Su madre enviudó poco tiempo después de casada y el pequeño Jorge creció entre mujeres, cuyos deseos fueron que se hiciera ingeniero. Entró a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pero la dejó faltándole dos años para terminar la carrera. Las mujeres que había en la casa pasaron quince años lamentando esta decisión. Más tarde seacostumbraron. Se inscribió entonces en Filosofía y Letras porque quería ser dramaturgo y tomó la clase de Teoría y Composición Dramática que daba Rodolfo Usigli. Al recibirse se hizo docente y ocupó el cargo de Usigli, a quien nombraron embajador. En 1962, publicó la obra “El atentado”, con la cual ganó el Premio Casa de las Américas, y a partir de allí, paradójicamente, decidió hacerse novelista. “Losrelámpagos de agosto” (1964) fue su primera novela y la que lo llevó a comprender que había elegido su camino.

ANÁLISIS NARRATIVO
Tema:
El general José Gpe. Arroyo narra los atropellos de una rebelión armada en los inicios del México posrevolucionario, n general retirado que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MIV-Actividad integradora Fase III. Literatura.
  • PROYECTO MODULAR LITERATURA III
  • La poesía infantil resumen del libro introducción a la literatura infantil.capitulo iii roamn lopez
  • Lengua Y Literatura Iii
  • Literatura hispanoamericana iii (paquete didáctico)
  • III
  • III
  • III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS