literatura

Páginas: 6 (1475 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014

LITERATURA EUROPEA Y
NORTEAMERICANA.


Ulises

James Joyce (1884-1941), publicada en 1922.

Ulises es el relato de un día en la vida de tres personajes Leopold Bloom, su mujer Molly y el joven Stephen Dedalus. Un viaje deun día, una Odisea inversa, en la que los temas tópicamente homéricos se invierten y subvierten a través de un grupo decididamente anti heroico cuya tragedia raya la comicidad. Relato paródico de la épica de la condición humana y de Dublín y sus buenas costumbres cuya estructura, desbordantemente vanguardista avisa a cada rato de su dificultad y exige la máxima dedicación. Ulises es un libroaltisonante, grosero, indigno y erudito donde los haya que ofrece una literatura distinta, extraña, ocasionalmente molesta y sin duda excepcional.
Esta es una obra que destaca el sutil y veraz retrato de la naturaleza humana que logra imprimir en sus obras Joyce, junto con la maestría en el uso del lenguaje y el brillante desarrollo de nuevas formas literarias, motivo por el cual su figuraejerció una influencia decisiva en toda la novelística del siglo XX. Los personajes de Leopold Bloom y Molly Bloom, en particular, ostentan una riqueza y calidez humanas incomparables.
Es considerada por gran parte de la crítica la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX, aunque el libro ha sido objeto de numerosos y profundos estudios, críticas y controversias.
Uno de los rasgos más importantesdel libro está en que Joyce utiliza un estilo diferente para cada capítulo. El más usado es el de monólogo interior, que consiste en expresar los pensamientos del personaje sin una secuencia lógica, como ocurre en el pensamiento real. La culminación de esta técnica narrativa es el epílogo de la novela, el famoso monólogo de Molly Bloom, en el que el relato, sin signos de puntuación, emula elfluir, libre y desinhibido, del pensamiento.
La importancia de esta obra es que a pesar de que hace referencias a la Odisea Homérica como su propio autor dio a entender tras de su publicación, es una audaz transposición de La Odisea, en la que los héroes se han convertido en antihéroes y en la que la sistemática deconstrucción de los mitos se convierte en la finalidad principal es completamentediferente a esta, ya que, retrata la vida del hombre de la Gran Guerra, el que había convivido con la pérdida de los valores, y hasta había gozado de ella. Bastaría pensar en los “valores” para ver que poco o nada tenía de bella, empezando por la injusticia social, el nivel cultural y el avance de las ideologías preparatorias de las peores catástrofes.
Lo que representa Leopold Bloom, el nuevo Ulises,el que recuerda a su antigua Irlanda pero que no hace nada por recuperarla sino mera existencia; y existencia vacía, desolación la nueva epopeya se sobrepone a la antigua, sólo que los colores son distintos, es decir, el hombre pierde el centro y la inseguridad se vuelve cotidiana como también el sentido entra en crisis lo que es un rasgo de las sociedades modernas.
El autor hace hincapié enque Ulises no es el personaje principal sino el propio lenguaje, encarnado en una tradición, es ahora el que determina el contenido. Ulises existe, se podría decir, por la tradición que ha habido antes que él y que da sentido a su argumento y explica las alusiones lingüísticas que en él aparecen. Como consecuencia inmediata debemos hablar de la crisis de la originalidad, no porque no exista, sinoporque pierde el valor que se le había concedido en siglos anteriores. Ya no interesan los nuevos argumentos, sino la constatación de que los antiguos ya no sirven, por esta razón que los escritores de principios de siglo buscaron la forma de dar autonomía a sus personajes, fruto de la cual surgieron técnicas narrativas como la del monólogo interior, que supone, por definición, la desaparición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS