Literatura

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Guía de análisis: “Sentido Pésame” de Esther Cross

Esther Cross (1961) nació en Buenos Aires y ha publicado varios cuentos y novelas, algunos de los cuales recibieron importantes premios internacionales y nacionales. Actualmente colabora con distintos medios de comunicación. Entre sus obras encontramos La divina proporción.

Sentido pésame trate sobre una señora que le escribe una carta depésame al amante de su marido anunciándole que este murió. Le sugiere cómo dividir los bienes y le recomienda irse de vacaciones para olvidar las penas.

Resulta humorístico porque se burla de un tema serio como la muerte de un ser querido inventando una situación en la que los personajes que le dan el pésame son inesperados: de la esposa a la amante.

Recursos de comicidad:

Humor Negro:es el tipo de humor que nace de la burla ante situaciones dolorosas como una manera de soportar el dolor. Ej: voy a decepcionar la, yo no lo asesiné.

Ironía: se produce cuando se usa un vocabulario particular que debe interpretarse con otro sentido diferente al explícito. Ej: evite en lo posible las cataratas del iguazú, porque allí disfrutaré yo.

Guía de análisis: “Humor y Literatura” deSilvia Calero.

Dichos: hay que reírse con los otros y no de los otros. Ya que dejaría de ser humor y pasaría a ser una burla.

El ser humanos es el único capaz de tener sentido del humor, también de actuar con falsedad y de captar la belleza en lugares o en objetos.

Las dos funciones básicas del humor: divertir y criticar constructivamente cuestiones de la vida cotidiana que deberíamoscambiar.

Tipos textuales:

Caricatura: es un tipo textual descriptivo. Se caracteriza por deformar determinados rasgos físicos y conductas de una persona. Implica una exageración burlona: se pone énfasis en una característica y se lo convierte en algo único y definitorio.

Sátira: es un tipo textual cuyo objetivo consiste en poner en ridículo determinadas conductas y costumbres de un grupo.El humor negro es: un efecto humorístico particular, que surge de situaciones que en sí mismas son dolorosas o trágicas que despiertan en quienes las observan, sentimientos de tristeza, compasión o miedo. La función que cumple en el lector es liberar la tensión y la angustia que las personas experimentan ante el dolor y la muerte. El efecto buscado se obtiene de la combinación de las situacionesdolorosas con aspectos absurdos.

Recursos Humorísticos:

Parodia: consiste en imitar de manera burlesca una obra de arte, movimiento o género.

Repetición: consiste en reiterar ciertas actitudes o accidentes de un personaje de modo que resulten ridículos.

Hipérbole: es una exageración desmedida, una alusión a algo o a alguien aumentando sus características de modo desproporcionado.Juegos con el lenguaje: es la utilización de doble sentido o la invención de palabras nuevas.

Malentendido: es la interpretación equivocada de lo que alguien dice o hace.

Absurdo: consiste en un hecho o dicho contrario a la lógica o al sentido común que se torna disparatado.

En la actualidad nos reimos de las caídas inesperadas, de las acciones ridículas, de los borrachos, de situacionesdolorosas (humor negro) y del extranjero.

Guía de Estudio: L-H.O.O.Q versión de “La Gioconda de Marcel Duchamp.

Marcel Duchamp nació en Francia en 1887 y murió en 1968. Fue un artista francés nacionalizado estadounidense. Se destacó por hacer obras extrañas que suelen provocar en el espectador rechazo, sorpresa o entusiasmo. Entre sus obras encontramos: Joven triste en un tren y El matorral.L-H.O.O.Q es una obra de arte que Duchamp creó en 1919 y que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte Moderno de París. Es una de las llamadas “ready-mades” del artista.
Los ready-mades son objetos comunes que se transforman en obras de arte haciéndoles ligeros retoques, firmándolos y exponiendolos.

En este caso, el artista compró una tarjeta postal barata con una reproducción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS