Literatura

Páginas: 15 (3624 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015

GUSTAVE FLAUBERT Y UN CORAZÓN SENCILLO, 1876

Flaubert y su obra

Gustave Flaubert (Rouen, 1821 - Croisset, 1880) es uno de los principales escritores del Realismo novelístico en Francia, junto a otros escritores franceses como Stendhal, Balzac o Zola.
Rasgos de su carácter son, entre otros, el nihilismo de sus opiniones y la misantropía de su forma de vida. Siendo un burgués,despreciaba tanto el modo de vida de los burgueses como las posiciones de un movimiento obrero que en aquellos momentos ya daba muestras de organización o coherencia ideológica. Por otro lado, el excesivo apego a la figura materna, y la conciencia de que su existencia se debía íntegramente al oficio literario, con el que intentaba encontrar la “palabra justa” para nombrar las cosas, dificultaron quepudiera mantener una familia o una pareja estable, de lo cual da muestra su copiosa correspondencia a lo largo de varios años con una mujer casada como la poeta Louise Colet.
A pesar de algunos periodos de tiempo viviendo en París, su reclusión en ciudades provincianas como Rouen o Croisset –lugares donde nació y murió, respectivamente- solo se vio interrumpida por viajes, alguno realmenteimportante, cuyo itinerario registró minuciosamente, como los viajes de juventud a Córcega (1845), Italia (1845) o Bretaña (1847) –narrados en el diario Por los campos y por los arenales, publicado en 1885- o el más importante Viaje a Oriente (1849-51). También viajó a Túnez (para documentarse sobre Cartago), Inglaterra, Bélgica y Suiza. Este interés de Flaubert por registrar su existencia en diarios ycartas está muy relacionado con su sentimiento de pertenencia a la profesión literaria, y con su idea de que toda la realidad se podría reconstruir desde la literatura.
Se suele decir que los escritos de juventud de Flaubert ya presagian los temas que luego abordaría en sus novelas “mayores”. Son especialmente famosas sus novelas cortas tituladas Memorias de un loco (1938) o Noviembre: fragmentos deun estilo cualquiera (1842), que anuncian la temática de novelas posteriores como La educación sentimental, pero con una importante diferencia: se trata de diarios novelizados, más que historias protagonizadas por personajes autónomos. Los protagonistas se parecen excesivamente al joven Flaubert, heredero del malditismo de la época romántica.
Sus principales obras no se suceden linealmente enel tiempo, sino que se solaparon entre sí, se dilataron durante años e incluso sufrieron distintas revisiones. Busca la perfección narrativa por lo que el proceso de documentación e investigación histórica para sus novelas era exhaustivo. Además, de algunas de sus novelas escribió varias versiones.

Trayectoria literaria
Obras principales ordenadas cronológicamente, según su fecha depublicación.

1) Madame Bovary, basada en un hecho real, fue iniciada en 1851 y publicada en 1857. A raíz de su publicación en la Revue de Paris, sufrió un proceso judicial semejante al que por las mismas fechas sufriría Las flores del mal (1857) de Charles Baudelaire, debido a la postura ambigua que el autor mantiene sobre la historia, despreciando, aparentemente, a los personajes, al tiempo que negándosea condenar los repetidos adulterios de Emma.
Cuenta la historia de la esposa de un médico de provincias, Charles Bovary, que aburrida de su vida cotidiana e influida por las novelas sentimentales, “comete” sucesivos adulterios, endeudándose con amantes de dudosa catadura moral, trayectoria que desemboca en un doloroso suicidio por envenenamiento.
El novelista peruano Mario Vargas Llosa,(Arequipa, 1936), en su ensayo La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1985), retrataría a la protagonista como un personaje quijotesco empeñado en creerse a pies juntillas los ideales románticos de un amor y una vida más plenos.
Madame Bovary es un ejemplo fundamental de novelas de adulterio, subgénero que a lo largo del Realismo dio producciones como la portuguesa El primo Basilio de Eça de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS