Logica y argumentacion

Páginas: 8 (1839 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
I. El contexto de aparición de la tópica jurídica.

Se entiende hoy por teoría de la argumentación jurídica, tiene su origen en una serie de obras de los años cincuenta que comparten entre sí, el rechazo de la lógica formal como instrumento para analizar los razonamientos jurídicos.

En 1953 se publicó la primera edición de la obra de Theodor Viehweg cuya idea fundamental consistía enreivindicar el interés que para la teoría y la práctica jurídica tenía la resurrección del modo de pensar tópico o retórico.
Hay tres datos que merece la pena tener en cuenta. Uno de ellos es el hecho de que la resurrección de la tópica es un fenómeno que ocurre en diversas disciplinas en la Europa de la posguerra, y no sólo, ni en primer lugar, en el derecho. El libro pionero parece haber sido el deR. Curtius, de 1948. Desde entonces, los planteamientos tópicos conocen un cierto desarrollo en materias como la ciencia política, la sociología, la teoría literaria, la filosofía o la jurisprudencia. El segundo de los datos consiste en que la obra de Viehweg aparece muy poco después de la irrupción de la lógica moderna en el mundo del derecho. Como antes se ha indicado, que representa elprimero, o uno de los primeros intentos de aplicar la lógica formal general al campo del derecho.

La lógica jurídica, podría decirse, es una lógica peculiar, enraizada en el propio proceso de desarrollo del derecho, y en donde la noción de consenso juega un papel de gran relevancia: El contraste entre la lógica y el método de la praxis del derecho no beneficia a la primera ni al segundo. Elrazonamiento jurídico posee una lógica propia. Su estructura lo adecua para dar sentido a la ambigüedad, y para comprobar constantemente si la sociedad ha llegado a advertir nuevas diferencias o semejanzas... Este es el único sistema capaz de funcionar, aunque los hombres no se hallen en completo acuerdo. Los miembros de la comunidad son leales a la institución de la cual participan. Las palabras cambianpara recibir el contenido que la comunidad les otorga. Carece de sentido esforzarse por encontrar acuerdo pleno antes de que la institución se ponga en funcionamiento.


II. Theodor Viehweg: Una concepción tópica del razonamiento jurídico.

El desarrollo histórico de la tópica

Para Viehweg, la tópica constituye una parte de la retórica importante en la edad media y el racionalismo.Aristóteles y Cicerón destacan también. La tópica es destacada por parte de Aristóteles en una de sus 6 obras mencionadas en el Organón. Los argumentos dialécticos de la tópica se diferencian de los apodícticos; las conclusiones dialécticas son al igual que las formalmente correctas. Los argumentos dialécticos son proposiciones que parecen verdaderas a todos o a los más sabios.
Aristóteles se ocupade la deducción y silogismos; de los sentidos de las palabras, de la analogía, etc., sin embargo, la tópica de Cicerón tuvo mayor influencia y se distinguió en que formuló y aplicó un catálogo de tópicos. Surgió en el campo de la invención de los argumentos para convencer de una cosa dudosa. Los argumentos estaban contenidos en los lugares o “depósitos de argumentos”; la tópica era la parte quepermitía hallar los argumentos. En cuanto parte de la retórica, la tópica tuvo importancia en la época medieval; la retórica, fue de las siete artes liberales que integraban la lógica medieval. Lo tópico aparece como un contrapunto del modo de pensar deductivo. La tópica constituye una parte de la retórica.
Características de la tópica

La tópica es un “ars aveniendi”, dicho de otro modo, es unprocedimiento de búsqueda de premisas tan amplio que no termina nunca, el repertorio es elástico. Los tópicos son hilos conductores del pensamiento que permiten alcanzar conclusiones cortas. Se contrapone a esto, la lógica demostrativa, que recibe premisas y que permite cadenas deductivas largas. Los tópicos, son premisas compartidas que imponen la carga de argumentación a quien la cuestiona....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica Y Argumentacion
  • logica y argumentacion
  • ARGUMENTACION LOGICA
  • Logica Y Argumentacion
  • ARGUMENTACION LOGICA
  • Logica y argumentacion juridica
  • introduccion a la logica y la argumentacion
  • Cuestionario de lógica y argumentación jurídica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS