Lopna

Páginas: 29 (7134 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
INTRODUCCIÓN.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su informe anual de 2002 sobre el Estado Mundial de la Infancia señala, que la pobreza familiar es una de las causas que originan el ingreso de los niños al campo laboral. En el problema del trabajo infantil gravitan otras variables socioculturales como lo son: la exclusión y marginalidad social. Por otra parte,el campo laboral infantil y juvenil parece difuso pues abarca desde actividades en pequeñas empresas hasta los trabajos domésticos, en el cual muchos niños y adolescentes son ocupados en actividades que no son legalmente registradas.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado en el año 2002, revela que en América Latina, el trabajo infantil es una realidady resulta difícil de determinar porque las estadísticas oficiales no cubren las actividades de los grupos poblacionales ubicados por debajo de las edades legales para trabajar, además existe un entorno escurridizo y solapado en torno al trabajo infantil y juvenil, pareciera un secreto universal, algo que todo el mundo sabe pero que es difícil precisar y describir.
En Venezuela a comienzosde los años noventa se reportó un total de 896.270 menores entre 10 y 17 años como trabajadores en actividades legales o no, formales e informales. Para 1994, el total de niños y adolescentes trabajadores no superaban los 353.840, de los cuales 287.510 eran remunerados. Sin embargo, las cifras no son confiables debido a lo complicado que resulta precisar el trabajo infantil y juvenil, en el áreaque comprende actividades en sector informal de la economía.
La UNICEF, para el año 2002 estima para Venezuela, la cantidad de 202.760 menores entre los 10 y 17 años que trabajan en el sector informal a los cuales hay que añadir unos 206.000 ocupados en otras actividades marginales.
Por otra parte, en materia legal, la Ley Orgánica de Protección al Niño Niña y Adolescente (LOPNNA)en su articulo 95, advierte que debe existir armonía entre el trabajo del adolescente y el disfrute efectivo de su derecho a la educación.

En tal sentido, mediante la presente investigación se determina lo relativo al régimen laboral del adolescente trabajador como uno de los Derechos protegidos en nuestro ordenamiento jurídico. Se trata de responder a las nuevas exigencias que en materialaboral enfrentan estos sujetos, así como el comprender el nuevo paradigma y sus implicaciones en los campos social, y jurídico, No sólo el cambio de la doctrina de la protección integral y del interés superior, ha traído imprecisiones, también la definición de sus Derechos sobre la forma, modo y momento en que pueden ejercerlos. En este sentido, requieren asistencia o necesitan autorización unavez cumplida la edad para ser adolescentes, adquieren la capacidad de obrar distinta a la civil que se adquiere a los 18 años. Estas perspectivas influyen en el contrato de trabajo, en el Derecho Colectivo y sus instituciones como el convenio, la huelga, el conflicto colectivo, la negociación y hasta la seguridad social.

RÉGIMEN LABORAL DEL ADOLESCENTE TRABAJADOR.

BASE LEGAL
La Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela contempla expresamente que los niños y adolescentes son sujetos plenos de derecho que deben estar protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados (Art. 78). Se establece la prohibición del trabajo de los adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral y la obligación del Estado de protegerlos "contra cualquierexplotación económica o social" (Art. 89, Ord. 6º).
La Carta Fundamental también dispone la obligatoriedad de la educación hasta el nivel medio diversificado y su carácter gratuito en las instituciones del Estado, hasta el pregrado universitario (Art. 103).
En ese sentido, la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente, establece la protección en materia de Trabajos de Niños, Niñas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es la LOPNA?
  • lopna
  • Lopna
  • la lopna
  • Lopna
  • La LOPNA
  • Lopna
  • La lopna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS