Los Colonos De Catan

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
A
B C

Resumen del juego y montaje del tablero para principiantes

¿Quieres saber ya cómo se juega a “Los colonos de Catán”? Pues visita mi página web

www.profeasy.de
y mira cómo juegan Marlene,Vicky y Siegfried.

Para comenzar a jugar, lee primero esta introducción, que te proporcionará rápidamente las nociones básicas del juego. Para que empezar a jugar te sea lo más fácil posible,utilizamos el premiado sistema de reglas de “Los colonos de Catán”, que se compone de 3 partes: A , B y C .
En el reverso encontrarás unas breves instrucciones de juego: léelas después de la introducción, y ya podrás empezar a jugar. Con el “Manual de los Colonos” podrás resolver tus dudas sobre las reglas; allí encontrarás ejemplos y reglas opcionales.

Prof. Easy

1 Delante de ti tienes laisla de Catán. Está dividida en 19 campos, rodeados por el mar. El objetivo es colonizar la isla. 2 En Catán hay un desierto y cinco tipos diferentes de campo. Cada uno de ellos produce una materia prima diferente: Bosque = madera (en las cartas, troncos) Pasto = lana (oveja) Sembrado = cereales (haz de espigas) Cerro = arcilla (ladrillos) Montaña = minería (minerales) (El desierto no produce nada)3 Cada jugador comienza el juego con 2 poblados y 2 carreteras. Cada poblado vale 1 punto. El primero que consiga 10 puntos, gana el juego.

Poblado 1 1
2

7 Lo mejor es que un poblado (o una ciudad) limite con todos los campos posibles (máximo 3), para que así consiga diferentes materias primas según indiquen los dados. En nuestro ejemplo, el poblado C limita con 3 campos: bosque, montaña ycerro, mientras que el poblado D, que está en la costa, sólo puede conseguir productos de 2 campos (bosque y sembrado). 8 Ahora ya eres un buen colono que acumula productos. Pero como no tienes poblados en todas partes, no puedes conseguir algunas de las materias primas. Esto no te conviene, porque para seguir construyendo necesitas combinaciones concretas de materias primas. 9 Por este motivo,tienes que comerciar con los demás jugadores. Haz tu oferta o escucha las ofertas de los demás, y es posible que puedas conseguir las cartas que te faltan para construir un nuevo poblado.

2

4

# 6.
5

D

9.

2

12

4

Carretera
6

#
Ladrón Camino Encrucijada

4 Para conseguir puntos hay que construir nuevas carreteras y fundar nuevos poblados; también habrá quetransformar los poblados en ciudades. Cada ciudad vale 2 puntos. Pero para construir, hacen falta materias primas.

6

9.
3 3

8
B
3

8
10

10

5

C
11

11

5 ¿Cómo se consiguen las materias primas? Muy fácil: en cada turno se decide qué campos van a producir beneficios, tirando dos dados. Por eso hay una ficha con un número encima de cada campo. Si, por ejemplo, sale un 3 en losdados, todos los campos marcados con un 3 producen beneficios (en la ilustración lo harían el bosque y el sembrado, que producirían, respectivamente, madera y cereales). 6 Los jugadores sólo pueden obtener beneficios de los campos que limitan con uno de sus poblados o ciudades. En nuestro ejemplo, el poblado rojo (A) limita con un sembrado, y el naranja (B) con un bosque. Por eso, si sale un 3 en losdados, el jugador rojo obtendrá cereales, y el naranja, madera.

#
3

10 Puedes construir un nuevo poblado en cualquier encrucijada que esté libre, siempre que uno de tus carreteras lleve hasta ella y que el poblado más próximo esté por lo menos a dos encrucijadas de distancia.

# 6. A

11 Pero piénsate bien dónde vas a construir tu poblado. Los números de las fichas tienen tamañosdiferentes. Eso quiere decir que los números más grandes tienen más probabilidades de salir en los dados. Los números 6 y 8, que son los más grandes y de color rojo, son los que tienen más posibilidades de salir en los dados. Conclusión: cuantas más veces salga un número, más veces conseguirás materias primas del campo que tiene ese número.

5 5

Cereales

Arcilla

Sembrado (Haz de espigas)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cater
  • Cate
  • cata
  • Cater
  • Cato
  • Cata
  • Cata
  • cata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS