“Los Lobos Mexicanos Muestran Sus Garras”

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2011
En el siguiente ensayo hablare de La ciudad de México atravesado muchas historias de las cuales la mayoría son malas e injustas ya que desgraciadamente hemos tenido un mal gobierno un gobierno corrupto, injusto, ignorante etc. esto produce a los ciudadanos una cierta inquietud y las ansias de aplicar la justicia.
Es triste que actualmente estemos pasando por lo mismo siendo que ya hanpasado 147 años y tenemos el mismo problema político justamente estamos en el 2010 a punto de realizar una revolución.
Hablemos del año1863 “ la Argelia Americana “así llamado México según París ya que el ejército de Napoleón III conquista la capital ,el, gobierno de Benito Juárez es acusado de blasfemia contra dios y México ya que los habían despojado del diezmo ,20000 soldados mexicanosayudan a 30000 soldados de Francia y es como Napoleón se apodera de México invocando el espíritu latino ,y exigiendo de paso el pago de un inmenso y fantasmal empréstito; del cual se hará cargo Maxi (vales 1000) de Austria acompañado por su esposa Carlota
En Londres aparece Marx Napoleón III se romperá la crisma con el asunto de México si es que no le abarcan antes –menciona un profeta sabio-.Karl Marx llama imperial lazarillo de Tormes a Napoleón y a la invasión en México infame empresa.
En 1867 el ejército e Juárez y el pueblo Mexicano corren a Maximiliano y es fusilado gritando que viva México, Juárez es el vencedor y en 1869 se pone una estatua en Oaxaca del indio mexicano Benito Juárez el indio que “venció al papa y a Napoleón III” aunque la iglesia era dueña de la mitaddel territorio la peste de la guerra acosa a Juárez sin cuartel , se desataron varias guerras entre ellas la de los indios que se niegan a perder la tierra de las comunidades .Pero el propio Juárez siendo indio piensa que si México copia las leyes norteamericanas crecerá como los estados unidos al igual que si consume productos ingleses . Los indios llenos de inconformidades arman rebeliones yJuárez siendo indio manda matar a los “rebeldes” .Juárez saca algunas leyes en defensa a los indios sin embargo los actos son los contrarios.
En 1876 el general Santa Anna había sido 11 veces presidente de México y para obtener la lealtad de sus generales vendía pedazos de país y aplicando impuestos a perros ,caballos y ventanas siempre perdía sus guerras y por decreto convirtió su cumple añosen fiesta nacional , hundido en un sillón siempre con un gallo en brazos frotaba sus medallas estaba ciego pero creía ver carruajes de príncipes y presidentes , estaba sordo pero creía escuchar gente suplicando clemencia y empleos Santa Anna pedía que se callaran mientras sus pantalones estaban meados de su casa ,lo sacaron en un ataúd.
En 1979 el coronel Alberto Santa Fe denuncia desde laprisión que los indios eran más dichosos bajo la dominación de los españoles ya que se dicen ser libres pero son más esclavos decía que todo estaba mal ya que venía de los extranjeros cuando bien podíamos hacerlo nosotros y mejor ,los indios seguían exigiendo sus tierras,
En 1885 Teodoro Flores indio mixteco dice a sus hijos “TODO ES DE TODOS” y los niños lo repetían a diario , un día el menorle pregunta a su padre como es la sierra y el padre les dice que trabajan los que pueden y se reparte a cada cual lo que necesita les dice que Jueces llevo la cárcel jueces y títulos de propiedad etc. Teodoro quería que sus hijos fueran abogados para que algún día defendieran a los indios y así noche tras noche el padre les dice “repítanlo”.
En 1900 Porfirio Díaz que creció a la sombra deJuárez el decía que el mejor indio tal vez estaría bajo tierra; se aplica la ley de fuga contra rebeldes se utilizan los telégrafos, el ferrocarril no hay escuelas de economía sin embargo Porfirio tiene a los mejores científicos para el siguiente ferrocarril,
Nace un nuevo periódico se llama regeneración creados por Jesús Ricardo, Enrique Flores Magón lo escriben lo editan y lo venden;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lobo mexicano
  • LOBO MEXICANO
  • Lobo Mexicano
  • el lobo mexicano
  • El Lobo Mexicano
  • Lobo mexicano
  • lobo mexicano
  • Lobo mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS