Nuestra alimentación tiene excesos de grasa saturada y colesterol, sal, productos refinados como azúcar y harinas. Productos procesados y enlatados con conservadores y aditivos; contaminantes comofertilizantes, pesticidas; medicinas o drogas como antibióticos, hormonas, etc.; estimulantes como café, nicotina, alcohol. Respiramos aire contaminado y humo de cigarrillo. No tenemos tiempo demasticar como debe ser. Hay bacterias y parásitos.
Nuestra alimentación tiene deficiencias y carencias de proteínas, carbohidratos complejos, aceites esenciales, fibra, minerales, oligoelementos y agua.Las causas de las deficiencias son que los alimentos que más consumimos (Falta de variedad: carnes, lácteos y huevos) tienen un contenido bajo de estos nutrientes, o no los contienen. No comemos encantidad suficiente los alimentos que contienen nutrientes, o nunca los comemos. Muchos alimentos tienen un contenido de nutrientes menores al que normalmente deberían tener, por sembrar y cosechar condemasiada frecuencia, y por los procesos de preparación y conservación de los alimentos.
En realidad el problema no consiste en que la comida normal tenga excesos o deficiencias, sino en que el 98%de las personas no saben qué nutrientes contienen cada uno de los alimentos que consumen diariamente y la cantidad de cada uno de esos nutrientes.
Todos en nuestras casas tenemos entre 10 y 20preparaciones que se van repitiendo a lo largo de todo el año y la vida. Cuando llegamos a la preparación número 20, regresamos al número 1. Cuando ordenamos una pizza, no tenemos que pensar qué pizzavamos a pedir, ya tenemos escogida la que siempre pedimos, cuando vamos al restaurante hacemos exactamente lo mismo, es decir, si en esos platillos hay deficiencias vamos a tener esas deficiencias todala vida y también si hay excesos vamos a tener esos excesos toda la vida.
Otro problema es que comemos lo que nos gusta, no lo que más nos conviene. A esto es a lo que se le llama tener malos...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
NUESTRAALIMENTACION
INTRODUCCION
Con este proyecto los niños aprenderán la importancia de una buena alimentación, para prevenir enfermedades, hay que comer una diversidad de alimentos que nos proporcionen las cantidades indispensables de nutrientes y de energía para así mantener un peso corporal dentro de un margen saludable.
Se relacionará del proyecto anterior se debe comer en silencio...
...PROFESORA:
* IVONNE …
GRADO: 2º GRUPO: “B”
CICLO ESCOLAR
2011 - 2012
INTRODUCCIÓN
La pérdida de peso es importante para esta sociedad cambiante, donde se trata de lucir una figura esbelta, que resalte de una u otra forma los atributos de nuestro cuerpo, por tal motivo la anorexia y la bulimia se presenta en las vidas de miles de jóvenes.
¿Quién no ha visto anuncios de aparatos para ejercicios, de productos milagrosos para bajar de peso, de pastillas increíbles,...
...obesidad y en buena forma, esto, debido a la burla y precion de la sociedad, es decir, de amigos, parientes, medios de comunicación, etc.
En la Actualidad, los Jovenes y Adolescentes, al buscar mejorar su apariencia fisica, comienzan a deformar su alimentacion, es decir, comer muy poco al dia, y cosas que desvalancien su dieta, o tambien, al sentirse muy jovenes u otra causa comen muchas calorias al dia, por lo tanto con el tiempo empiezan a caer en la obesidad.
Elementos...
...identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el...
...Nuestraalimentación tiene excesos de grasa saturada y colesterol, sal, productos refinados como azúcar y harinas. Productos procesados y enlatados con conservadores y preservativos; contaminantes como fertilizantes, pesticidas; medicinas o drogas como antibióticos, hormonas, etc.; estimulantes como café, nicotina, alcohol. Respiramos aire contaminado y humo de cigarrillo. No tenemos tiempo de masticar como debe ser. Hay bacterias y parásitos.Nuestra...
...La alimentación de nuestros antepasados se basaba en el maíz y una leguminosa que es el fríjol como en la actualidad. |
El Maíz es un alimento que aporta una buena cantidad de Hidratos de Carbono a la dieta, así como algunos aminoácidos esenciales, el fríjol tiene un buen aporte de Hidratos de carbono y de otros aminoácidos que los cereales como el maíz no lo contienen así es que la combinación de los 2 nos da una proteína de buena calidad, el chile y todos los...
...Problemas de aprendizaje por una mala alimentación.
Hay diversos problemas hoy en día en los alumnos para que no obtengan un buen aprendizaje aquí nos referimos a la alimentación ya que muchas veces el no tener una adecuada nutrición perjudica nuestro aprendizaje así como también podemos destacar las estrategias para recibir educación de como alimentarnos para estar bien con nosotros mismos. Muchas veces aunque alguna...
...EL PROBLEMA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL MUNDO
Hambre y desnutrición en los países empobrecidos
“Las imágenes de la televisión nos persiguen. Cuerpos descarnados, esqueléticos.
Largas filas esperando un escaso plato de gachas. Es el hambre en su forma más aguda, lo que nadie puede dejar de conocer.
Pero el hambre tiene otra forma. Es el hambre cotidiano que sufren casi 800 millones de personas. A pesar de que el hambre crónico no aparece en las pantallas, se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4926906,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Los problemas de nuestra alimentación","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Los-Problemas-De-Nuestra-Alimentación\/1391751.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}