Los Recursos Naturales en el Sistema Internacional

Páginas: 12 (2854 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
LOS RECURSOS NATURALES EN
EL SISTEMA INTERNACIONAL

Luego de los cambios que se presentaron en el sistema internacional con el final de la
Guerra Fría, se presentan a nivel mundial ciertos fenómenos que obligan a realizar un
cambio en las agendas geopolíticas de los estados. Dentro de estos fenómenos
encontramos el cambio climático, el cual por la constante e indiscriminada explotación derecursos naturales, se ha convertido en un grave problema de la humanidad.
Sin embargo, la explotación de recursos naturales es la base de cualquier sociedad y
economía en el mundo, aquellos que tienen un alto nivel de importancia, llegan incluso a ser
fuente de conflictos mundiales y modifican la agenda nacional de los Estados.
Este texto realiza un acercamiento a estos temas, definiendo brevemente esosnuevos
fenómenos internacionales, haciendo énfasis en el cambio climático y describiendo que son
los recursos naturales y cuáles son sus principales elementos, para finalmente explicar por
qué el petróleo es un recurso preponderante en el sistema internacional.

Nueva agenda geopolítica mundial
Con los cambios que se presentaron el sistema internacional luego de la Guerra Fría, se
presentó unrediseño de la agenda mundial y surgieron ciertos factores internacionales,
también calificados como urgencias humanitarias, que requieren de una atención
urgente por parte de los estados.

Estos cuatro fenómenos, las enfermedades mortales, el narcotráfico, el terrorismo y el
cambio climático, aunque no son nuevos dentro del Sistema Internacional, al estar
ligados a las dinámicas de laglobalización, se convierten en problemas que traspasan
fronteras y cuyas consecuencias son más graves. Actualmente son amenazas
mundiales, que no diferencian estados, es decir, llegan a afectar a países ricos y países
pobres, países grandes y países pequeños, y tienen consecuencias directas en el ser
humano y su bienestar, obligando a los gobiernos a realizar cambios en sus agendas y
prioridades, dentro de susdecisiones geopolíticas. A continuación, se describen de
forma básica estos fenómenos, haciendo especial énfasis en el Cambio climático y su
importancia para la Geoeconomía.
Enfermedades Mortales: Son aquellas enfermedades que se presentan en forma de
epidemias y para las cuales no existe, todavía, una vacuna que las pueda prevenir o una
cura que evite la muerte por estas. Actualmente seconsideran como enfermedades
morales el VIH/SIDA, la Malaria, la Tuberculosis y más recientemente, el Ébola. Son
enfermedades que matan anualmente a miles de personas en todo el mundo,
principalmente en países pobres donde no existe atención médica óptima y oportuna,
sin embargo, también afectan a países ricos.




VIH/SIDA: Virus de Inmunodeficiencia Humana que ataca el sistema inmunitario,
el cualcombate infecciones y enfermedades. Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida. Se contagia a través de transmisión sexual, vertical, es decir de
madre a hijo, y por medio de drogas inyectables.
Malaria: Se transmite a través del mosquito en zonas tropicales.




Tuberculosis: Consiste en una bacteria que afecta los pulmones y que se
transmite de persona a persona.
Ébola: Transmitido por animalessalvajes a humanas y que se propaga de
persona a persona. Actualmente no existe un tratamiento específico o vacuna
que evite su transmisión.

Este tipo de enfermedades toman importancia en el sistema internacional debido a que
se han convertido en una amenaza para el bienestar de las naciones, pues llegan a
matar incluso, a más personas que una guerra, afectando la fuerza productiva y
trayendoconsigo problemas económicos y sociales, lo cual puede producir nuevos
problemas.
Narcotráfico: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se considera droga a
una sustancia que introducida en el organismo produce una alteración al
funcionamiento del sistema nervioso central, el cual es susceptible a cread
dependencia psicológica o física. De acuerdo a su poder de drogadicción, componentes
o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales
  • Recursos Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS